Por Obed Pichardo, director de contenidos del Cendoesch La agenda de los partidos políticos debe sustentarse sobre la base de las necesidades materiales de la nación a la que pertenecen, aplicando siempre aquello de que la política es el arte de lo posible, procurando conseguir, con este arte, desde la administración del Estado, enfrentar con responsabilidad meridiana los desafíos que sus gobernados les ponen por delante. Tras la asunción al poder del Partido Comunista Chino, en el año 1949, la nación asiática inició un proceso de transición, pasando de un sistema de gobierno oligárquico a un gobierno eminentemente popular que transfirió la soberanía al pueblo. Desde entonces, China, a pesar de sus detractores, que la señalan como una nación con un gobierno autoritario y dictatorial, ha venido demostrando su capacidad de crecimiento, mejorando de manera significativa y a la luz del mundo, la calidad de vida de los chinos, sacando a casi 800 millones de ciudadanos de la pobreza absoluta...