Por Cristino del Castillo especial para Cendoesch. La competencia entre Estados Unidos y China terminará imponiéndose como principal factor condicionante de las relaciones internacionales en el mundo, tal y como ocurrió durante la denominada Guerra Fría, que enfrentó a Estados Unidos y a la Unión Soviética. Sin embargo, el período al que asistimos actualmente guarda notables diferencias con aquel, cuyo fin simbolizó la caída del Muro de Berlín. La Unión Soviética lideró un bloque de países socialistas o de orientación socialista alternativo al bloque de naciones capitalistas, liderado por Estados Unidos. Fue el roce de sistemas antagónicos con existencias paralelas, sustentados en alianzas político militares, acuerdos de integración e intercambios económicos y comerciales que, al tiempo de funcionar como mecanismos de promoción de relaciones provechosas entre sus participantes, funcionaban como herramientas el aislamiento de la parte contraria. Aunque dirigido por un Partido Comunista,...