Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de agosto, 2021

Estados Unidos vs. China, ¿una oportunidad para el mundo?

Por Cristino del Castillo especial para Cendoesch. La competencia entre Estados Unidos y China terminará imponiéndose como principal factor condicionante de las relaciones internacionales en el mundo, tal y como ocurrió durante la denominada Guerra Fría, que enfrentó a Estados Unidos y a la Unión Soviética. Sin embargo, el período al que asistimos actualmente guarda notables diferencias con aquel, cuyo fin simbolizó la caída del Muro de Berlín. La Unión Soviética lideró un bloque de países socialistas o de orientación socialista alternativo al bloque de naciones capitalistas, liderado por Estados Unidos. Fue el roce de sistemas antagónicos con existencias paralelas, sustentados en alianzas político militares, acuerdos de integración e intercambios económicos y comerciales que, al tiempo de funcionar como mecanismos de promoción de relaciones provechosas entre sus participantes, funcionaban como herramientas el aislamiento de la parte contraria. Aunque dirigido por un Partido Comunista,...

Investigación registra participación de inmigrante chino en la Guerra de la Restauración

Una investigación realizada por el   Centro Dominicano de Estudios sobre China   (Cendoesch), “ La Migración China en República Dominicana ”, indica que en la Guerra de la Restauración participó un inmigrante chino conocido como, “ Pancho el Chino ”. Asimismo, destaca que esto no significa que no hubiese chinos en el país previo a este momento de la historia, pues de acuerdo con lo descrito por Valdivia en su libro  La colonia China en República Dominicana  y otros temas periodísticos (2014), se tienen registros de que para  la revolución de 1863  había participación relevante del inmigrante chino, cuyo apodo es un claro indicativo de su país de origen. El  16 de agosto  de cada año el país conmemora un aniversario más de la  Guerra Restauradora , considerada una de las gestas más importante de la  nación dominicana , que fue encabezada por el prócer  Gregorio Luperón. Día de la Restauración: ¿Qué pasó el 16 de agosto de 1863? La Gu...

China en medalleros distintos

    Por Manolo Pichardo, especial para Cendoesch.     El empuje final le siguió dando el liderazgo a los Estados Unidos por la diferencia de una medalla de oro.      Durante la celebración en Tokio de las olimpíadas correspondientes al 2020, pero que se organizaron en junio-agosto de 2021, debido a las dificultades derivadas de la aparición del coronavirus, causante de la Covid-19 que se conoció a finales de 2019 convirtiéndose rápidamente en la pandemia que obligó a casi todo el mundo al confinamiento, paralizando el comercio internacional y provocando una contracción económica sin precedentes, la prensa internacional, partiendo de las informaciones ofrecidas por el Comité Olímpico Internacional, (COI) presentaba un medallero que durante el desarrollo del evento colocaba como país líder a China, en razón de que era el competidor con mayores preseas de oro, parámetro que la entidad deportiva toma en cuenta para ordenar el lugar que ocupan las naciones ...