Ir al contenido principal

Investigación registra participación de inmigrante chino en la Guerra de la Restauración



Una investigación realizada por el
 Centro Dominicano de Estudios sobre China (Cendoesch), “La Migración China en República Dominicana”, indica que en la Guerra de la Restauración participó un inmigrante chino conocido como, “Pancho el Chino”.
Asimismo, destaca que esto no significa que no hubiese chinos en el país previo a este momento de la historia, pues de acuerdo con lo descrito por Valdivia en su libro La colonia China en República Dominicana y otros temas periodísticos (2014), se tienen registros de que para la revolución de 1863 había participación relevante del inmigrante chino, cuyo apodo es un claro indicativo de su país de origen.
El 16 de agosto de cada año el país conmemora un aniversario más de la Guerra Restauradora, considerada una de las gestas más importante de la nación dominicana, que fue encabezada por el prócer Gregorio Luperón.
La Guerra Restauradora inició en 1863 hasta 1865, entre los dominicanos y españoles, donde el sector conservador encabezado por Pedro Santana, se asoció para entregarle el poder a España, 17 de años después de la guerra Independencia.
El 16 de agosto de 1863, un nuevo grupo bajo el liderazgo de los generales Gregorio Luperón y Santiago Rodríguez, hizo una audaz incursión en el Cerro de Capotillo, provincia Dajabón, e izaron el pabellón dominicano. Esta acción, conocida como el Grito de Capotillo, fue el comienzo de la guerra.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Los vehículos chinos más vendidos en República Dominicana

  Changan, JAC, Donfeng, Chana, BYD, Shineray y Jetour, son de las marcas de vehículos de motor de origen y fabricación china que gravitan en el mercado automovilístico de la República Dominicana. El prestigio que ha ido tomando la industria del automóvil del país que se ha convertido en una moda, modelo y referencia mundial, ha dado paso a que las dos grandes marcas: Chevrolet y Ford, reconocida en todo el globo como símbolos del automovilismo estadounidense que, con su industrialización, hicieron aportes significativos para el desarrollo económico del coloso del norte del continente americano, confiaran sus modelos Chevrolet Captiva y Ford Territory para su diseño y fabricación a los ingenieros del cuarto país más extenso del mundo. Estas dos marcas y modelos estadounidenses, se suman a la lista de vehículos fabricados en China, mas vendidos en el país de la universidad más antigua del continente americano. La marca Changa, palabra que traducida al idioma español, se refiere ...

China: forestación, desertificación y cambio climático

 Por Obed Pichardo El calentamiento global generado por el efecto invernadero, es un fenómeno natural que atrapa las radiaciones del Sol y opera como una especie de filtro en la atmósfera, este proceso necesario permite mantener la temperatura adecuada del planeta y es lo que lo hace ser habitable. Los avances científicos y tecnológicos, pese a sus bondades y beneficios globales para el desarrollo de nuevos y modernos medios de producción orientados a facilitar la vida de los seres humanos con la industrialización y masificación de los productos de consumo, también han ido afectando de manera negativa la flora, fauna y ecosistemas de nuestro planeta, arrojando resultados perniciosos como el calentamiento global excesivo producido por los gases que expulsan las industrias y motores a combustión. Ahora bien, el exceso de gases de efecto invernadero que ha ido alterando el clima del planeta azul, ya pasó de ser un fenómeno natural a uno con características humanas en donde intervi...

La Cumbre China-CELAC y RD

Por Mihail García especial para Cendoesch  Mientras la corrida arancelaria de Donald Trump recibe críticas y reveses, el mundo no occidental camina apresuradamente hacia la consolidación de un nuevo esquema de relaciones internacionales donde se procura democratizar el sistema financiero global, el intercambio comercial y el desarrollo de los pueblos. La apuesta al multilateralismo real se viene fraguando ante la pérdida de hegemonía de quien, hasta hace poco, dominaba a su antojo el tablero geopolítico.  Es evidente que la apuesta proteccionista de Trump y las sanciones unilaterales que acostumbra a imponer la nación del norte de América han acelerado la redefinición del modelo geopolítico hacia uno más horizontal donde China se percibe como líder. Los aliados tradicionales de los Estados Unidos no están ajenos a la situación, es por esta razón que en una reciente gira al país asiático el jefe de gobierno español, Pedro Sánchez, indicó, entre otras cosas, que independientemen...