República Dominicana, América Latina y el turismo chino
Por Obed Pichardo y Mihail García, especial para Cendoech
Con la reactivación económica y
la recuperación de China tras la pandemia del año 2020, la nación asiática se
perfila como uno de los países con más movilidad turística del mundo, tanto a
nivel interno como externo. En el año 2023 el turismo interno alcanzó un
crecimiento interanual de más del 100 %, consiguiendo más del 80 % del año pre
pandémico tanto en ingresos económicos, como en número de turistas. Del mismo
modo, para el año 2024 se registró un aumento significativo en ese nivel como
en el internacional, según informe del Ministerio de Cultura y Turismo de
China, difundido a través de la plataforma digital XINHUANET fechado el mes de
enero de 2025.
El
informe indica que los viajes internos se incrementaron en un 14.8 %, respecto
al 2023, lo que representa 5,615 millones de viajes turísticos a nivel nacional
o interno durante todo el año y a esto se suman los viajes transfronterizos que
incluyen, tanto a los que entran al país como a los que salen.
Los
viajes de extranjeros hacia el país asiático también se han incrementado, como
producto de la flexibilización en las políticas de visados, permitiendo que más
empresarios y visitantes extranjeros entren a China sin necesidad de procurar
una visa, de acuerdo a declaraciones ofrecidas por la Administración Nacional
de Inmigración de esa nación, afirmando que, gracias a estas políticas, los
desplazamientos de extranjeros aumentaron en un 82.9 % respecto del año 2023.
Se estima que en el año 2024 ingresaron a la República Popular China 64.88
millones de turistas.
Dentro de las ciudades más
atractivas para el turista extranjero que busca conocer, aprender y disfrutar
de la cultura china, podemos mencionar:
*PEKÍN,
también conocida como Beijing, es la capital de China y una de las ciudades más
pobladas del país, con 22 MM de habitantes y que, como atractivo histórico para
los visitantes extranjeros tiene:
-La Gran
Muralla China, patrimonio de la humanidad desde el año 1987 con 21,200 KM de
longitud, que va desde la frontera con Corea hasta el desierto de Gobi, el
monumento se puede recorrer a pie, aunque no en toda su extensión, pero además
puede hacerse un recorrido en helicóptero a partir de febrero 2024 en la
sección Juyongguan.
-Otro de
los monumentos históricos que atrae a los turistas es La Ciudad Prohibida, un
complejo de palacios que fue hasta la dinastía Qing (ching), la residencia de
los emperadores, así como centro político del gobierno chino, esta atracción
turística fue declarada también como patrimonio de la humanidad en 1987.
*SHANGHÁI,
es la ciudad más poblada del mundo, con más de 24 MM de habitantes y que,
además recibe más de 100 MM de turistas al año y tiene como atractivos
turísticos, entre muchos más:
-El Bund o Waitan, zona ubicada
en el centro de Shanghái y en la orilla oeste del río Huangpu, desde donde se
pueden visualizar los grandes rascacielos de Lujiazui al otro lado del río.
-La Torre
de Shanghái, rascacielos de 128 pisos ubicado en el distrito de Pudong,
considerada como la edificación más alta de China y la segunda más alta del
mundo.
*XI’AN,
es una ciudad ubicada al noroeste de China, famosa mundialmente por ser el
extremo oriental de la conocida y extensa red de rutas comerciales terrestres y
marítimas, abiertas por China, conocida como Ruta de la Seda.
*HANGZHOU,
una de las ciudades más hermosas de China, conocida en la edad media como
“Paraíso terrenal” y que tiene como atractivo turístico:
-La
Pagoda de Leifeng, estructura con el tradicional diseño de la arquitectura
antigua de china, ubicada sobre “La colina del atardecer” con 5 pisos de altura
y declarada como patrimonio de la humanidad en el año 2011.
-El
templo Lingyn, ubicado en una zona montañosa en Hangzhou, uno de los templos
budistas más grandes y más visitados en China.
*CHENGDU,
capital de la provincia Senchuan, ofrece interesantes atractivos como la
Reserva Natural Nacional Wolong, la más grande del mundo de su tipo, que recibe
más de 100 mil visitantes al año y que tiene como atractivo principal al
icónico Oso Panda gigante.
No podemos dejar de mencionar a
la provincia de Shenzhen, conocida como la Silicon Valley china, por ser el
centro tecnológico de la nación, lo que la coloca como la ciudad más avanzada
de China, donde tuvo su origen la afamada marca Huawei, segundo productor del
mundo de teléfonos inteligentes.
Shenzhen
atrae al turismo de negocios, puesto que su gran avance en tecnología e
innovación, ha empujado hacía esa provincia china a los propietarios de grandes
comercios y a emprendedores interesados en modernizar sus empresas, para no
quedar rezagados en materia de tecnologías de punta, lo que hace que éstos,
hagan de Shenzhen, su destino obligatorio.
Para
mejorar y hacer más hospitalaria la visita de los turistas extranjeros en China
y su fascinante cultura, el gobierno del líder chino Xi Jinping, ha anunciado
medidas, a fin de facilitar los esquemas de pago o transacciones comerciales
que permitan al visitante realizar éstas operaciones, utilizando sus tarjetas
bancarias en hoteles, aeropuertos y zonas de comercio y, se ha establecido
además, como obligatoriedad, que en todos los lugares de consumo, se
opere bajo la modalidad de pagos en efectivo, con el fin de hacer más amigable
el paso de los extranjeros, por el país más poblado del mundo.
La
cultura del gigante asiático se ha convertido en una moda y atractivo mundial,
que ha diversificado el turismo y que, a medida en que las empresas
aeronáuticas suscriban acuerdos de vuelos directos con los gobiernos de los
países que aún no tienen en su carpeta estas facilidades, el turismo hacia la
nación que promete ser la más poderosa del mundo, abrirá otro capítulo para la
llamada industria sin chimeneas.
Esta dinamización del turismo chino no solo se vislumbra en la recepción de turistas, sino que, entre otras cosas, fruto del crecimiento económico exponencial y el desarrollo de una clase media pujante, los ciudadanos de la tierra de Mao, también buscan conocer otras culturas y atracciones mundiales, por eso, cada año, millones de turistas chinos viajan por el mundo.
Los
viajes de ciudadanos chinos hacia países extranjeros, han sufrido un notable
aumento, siendo Japón, Tailandia y Corea del Sur, los principales receptores de
los visitantes chinos.
Para
dimensionar lo que planteamos es preciso indicar que la recuperación del
turismo emisor de china se encuentra muy cercano a la recuperación del tiempo
pre pandémico en donde, según cuenta Natalia Verón, ex becaria argentina en
China y especialista en gestión de turismo, durante una entrevista que le
realizaran en el Consejo Argentino Chino, los turistas chinos realizaron un
total de 149 millones de viajes en 2018, un 14,7 % más que el año anterior con
un gasto $ 130 mil millones, un 13 % más que el año anterior.
En ese
sentido, el medio de análisis geopolítico e internacional, El Orden Mundial,
publicó un interesante artículo titulado ´´Los chinos, viajeros de proximidad´´
donde sitúa en 155 millones la cantidad de ciudadanos del país liderado por Xi,
que salieron en 2019.
Otro dato
importante que nos trae el referido artículo es un mapa elaborado por Álvaro
Merino, a partir de informaciones de la OMT cortados al 2018, de hacia dónde
viajan los turistas chinos, el cual compartimos en este análisis:
Como se puede apreciar, los turistas chinos prefieren viajar a lugares cercanos a su país como indicamos en uno de los párrafos de marras. Es de resaltar que según esta información solo Estados Unidos recibe más de 2 millones de chinos.
En República Dominicana, según datos del Ministerio de Turismo, en el 2024 se recibieron 5,589 pasajeros chinos, distribuidos de la siguiente manera:
De esos 5,589 visitantes chinos el 33 % era femenino y el 67 % masculino, mientras que el 40.5 % tiene menos de 35 años, el 29.7 % tiene más de 35 y menos de 50 años, dejando el restante 27.8 % a los mayores de 50 años.
América Latina puede aprovechar la expansión del crecimiento en las relaciones diplomáticas y comerciales de China con la mayoría de nuestros países (principalmente los del cono sur), para incentivar las iniciativas de turismo multidestino en donde se preparen ofertas que generen sinergias entre la diversidad cultural, climática y hospitalaria de nuestros ciudadanos, de suerte que logremos un crecimiento y participación importante en la recepción de los más de 100 millones de chinos que viajan cada año.
Comentarios
Publicar un comentario