Ir al contenido principal

Expertos exhortan a establecer relaciones con China sin descuidar a Estados Unidos



Santo Domingo.-  Durante el panel “Relaciones de América Latina con la República Popular China”, celebrado este jueves por el “Centro Dominicano de Estudios sobre China” (Cendoesch), expertos coincidieron que los países de la región deben establecer relaciones con China sin descuidar a Estados Unidos.

En ese sentido el panameño Eddie Tapiero, economista e investigador de la economía global, manifestó que América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el proyecto la Franja y la Ruta, porque brinda oportunidad de incrementar las exportaciones hacia China “que tiene una clase media que supera a toda la población de los Estados Unidos”, con una capacidad de demandar bienes y servicios que ha crecido de manera exponencial luego de que el país asiático superara la crisis sanitaria derivada de la Covid-19.

El especialista en temas asiáticos, que disertó junto a otros expositores en el panel organizado Cendoesch, al afirmar que el transporte de mercancía por vía marítima representa el 95 por ciento del volumen mundial, consideró que se abarataría el costo de los fletes si los barcos que llegan cargados de productos y que regresan vacíos, los devolvemos cargados de nuestras mercancías hacia China y otros lugares que se encuentran conectados a través de la gran red intercontinental desarrollada por la Franja y la Ruta, para lo cual América Latina deberá integrarse como mercado para responder a las demandas del mercado chino y sus aliados comerciales.

Afirmó que involucrarse en el proyecto de la Franja y la Ruta, lo que implicaría un afianzamiento en las relaciones comerciales con China, no significa, en modo alguno, un alejamiento en las relaciones con Estados Unidos. “América Latina debe mantenerse al margen de los conflictos entre Estados Unidos y el gigante asiático”, estimó en coincidencia con la doctora María Cristina Rosas, profesora e investigadora a tiempo completo de la Universidad Autónoma de México (UNAM), quien aseveró que Estados Unidos siempre gravitará en medio de nuestras relaciones con China debido a nuestra cercanía, las facilidades para el comercio y las cuestiones de orden geopolítico.

Para el profesor y diplomático dominicano Luis González debemos desarrollar unas relaciones de equilibrio entre la potencia del norte y la asiática por entender que los beneficios para nuestra región serían mayores, “porque no hay que olvidar que son la primera y segunda naciones más poderosas del planeta y ningún país puede ignorarlo ni ponerse de espalda a esa realidad”, puntualizó.

La actividad se celebró a propósito del arribo a los cien años de existencia del Partido Comunista de China (PCCh). 

 

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Los vehículos chinos más vendidos en República Dominicana

  Changan, JAC, Donfeng, Chana, BYD, Shineray y Jetour, son de las marcas de vehículos de motor de origen y fabricación china que gravitan en el mercado automovilístico de la República Dominicana. El prestigio que ha ido tomando la industria del automóvil del país que se ha convertido en una moda, modelo y referencia mundial, ha dado paso a que las dos grandes marcas: Chevrolet y Ford, reconocida en todo el globo como símbolos del automovilismo estadounidense que, con su industrialización, hicieron aportes significativos para el desarrollo económico del coloso del norte del continente americano, confiaran sus modelos Chevrolet Captiva y Ford Territory para su diseño y fabricación a los ingenieros del cuarto país más extenso del mundo. Estas dos marcas y modelos estadounidenses, se suman a la lista de vehículos fabricados en China, mas vendidos en el país de la universidad más antigua del continente americano. La marca Changa, palabra que traducida al idioma español, se refiere ...

China: forestación, desertificación y cambio climático

 Por Obed Pichardo El calentamiento global generado por el efecto invernadero, es un fenómeno natural que atrapa las radiaciones del Sol y opera como una especie de filtro en la atmósfera, este proceso necesario permite mantener la temperatura adecuada del planeta y es lo que lo hace ser habitable. Los avances científicos y tecnológicos, pese a sus bondades y beneficios globales para el desarrollo de nuevos y modernos medios de producción orientados a facilitar la vida de los seres humanos con la industrialización y masificación de los productos de consumo, también han ido afectando de manera negativa la flora, fauna y ecosistemas de nuestro planeta, arrojando resultados perniciosos como el calentamiento global excesivo producido por los gases que expulsan las industrias y motores a combustión. Ahora bien, el exceso de gases de efecto invernadero que ha ido alterando el clima del planeta azul, ya pasó de ser un fenómeno natural a uno con características humanas en donde intervi...

La Cumbre China-CELAC y RD

Por Mihail García especial para Cendoesch  Mientras la corrida arancelaria de Donald Trump recibe críticas y reveses, el mundo no occidental camina apresuradamente hacia la consolidación de un nuevo esquema de relaciones internacionales donde se procura democratizar el sistema financiero global, el intercambio comercial y el desarrollo de los pueblos. La apuesta al multilateralismo real se viene fraguando ante la pérdida de hegemonía de quien, hasta hace poco, dominaba a su antojo el tablero geopolítico.  Es evidente que la apuesta proteccionista de Trump y las sanciones unilaterales que acostumbra a imponer la nación del norte de América han acelerado la redefinición del modelo geopolítico hacia uno más horizontal donde China se percibe como líder. Los aliados tradicionales de los Estados Unidos no están ajenos a la situación, es por esta razón que en una reciente gira al país asiático el jefe de gobierno español, Pedro Sánchez, indicó, entre otras cosas, que independientemen...