Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de septiembre, 2021

Javier: los medios occidentales contra China

Por Cendoesch  En un hilo de tuits, Javier García, periodista con más 30 años de ejercicio profesional, corresponsal de la agencia española de noticias EFE en China, anunció su retiro del periodismo alegando lo insostenible que resultaba para él continuar trabajando para medios de “información” occidentales sesgados por una línea editorial dirigida a manipular las informaciones sobre China, con una sutileza tal que el lector puede creer que tiene la oportunidad de hacerse un juicio propio tras consumir las “noticias” servidas desde estas grandes cadenas, cuando en realidad está siendo inducido a asumir una posición negativa o cautelosa respecto al gigante asiático aún cuando se ven obligados a difundir informaciones que para los occidentales resultan innegablemente positivas.   En el primer “post”, evacuado de su cuenta @javihagen, deja clara su intención de renuncia, además de los argumentos que inicia en éste y extiende por el resto del hilo: “En pocos días dejaré el periodi...

Cancillería China pide a Estados Unidos mirar su democracia antes de propiciar cumbres en su nombre

Por Cendoesch. Recientemente el Ministerio de Relaciones Exteriores de la República Popular China salió al frente, con duras críticas, a las pretensiones del presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, de convocar una "Cumbre de Líderes por la Democracia". Para la cancillería China las declaraciones del titular de su par Ruso son coincidentes con la postura de su gobierno.  "Estoy totalmente de acuerdo con la opinión del ministro de Relaciones Exteriores [ruso] Lavrov de que la llamada 'cumbre de la democracia' celebrada por Estados Unidos está, en esencia, trazando líneas ideológicas y participando en la política de bloque. Esto solo provocará división y confrontación, que va en contra la tendencia de los tiempos y no ganará el apoyo público ", dijo Hua Chunying, portavoz del ministerio en una conferencia de prensa. Hua afirmó que como se ha dicho otras veces, la clave para reconocer la democracia es si cumple con las expectativas, necesidades y aspiracion...

Con nueva bolsa de valores en Beijing, China apuesta a expansión de los mercados

  Por Cendoesch. Recientemente se anunció la entrada en actividad de la Bolsa de Valores de Beijing. Con la creación de esta nueva bolsa el país asiático intenta robustecer su mercado de valores y corregir algunas falencias que se dan en las demás bolsas que operan en la patria de Mao.  Según cuenta el artículo publicado el 5 de septiembre bajo la firma de Chi Jingyi y Xie Jun para Global Times "El alcance comercial de la compañía, con un capital registrado de mil millones de yuanes ($ 155 millones), incluye proporcionar ubicaciones e instalaciones para la negociación colectiva de valores, organizar y supervisar la negociación de valores, así como servicios de gestión del mercado de valores"  El referido artículo también da cuenta de la importancia de los controles establecidos en el diseño de esta bolsa, lo que busca "evitar los riesgos de las instituciones que utilizan el mercado de capitales para la especulación, particularmente con su mecanismo de exclusión de la lis...

La politización de la Covid-19: Un arma deshumanizante en tiempos de adversidad

  Por Edhoarda Andújar/Especial para Cendoesch  El 11 de marzo de 2020 se daría a conocer una noticia que conmocionaría al mundo, la declaración por parte de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de la pandemia de la Covid-19, una enfermedad causada por un virus derivado de la familia de los coronavirus de nombre científico SARS-CoV-2, cuyo caso cero se produjo en la capital de la provincia China de Hubei.  Aunque el país asiático logró contener la propagación del virus dentro de su territorio, este logró arropar a toda la esfera planetaria. La rápida expansión del SARS-CoV-2 se corresponde con la realidad de aldea que hoy define a un mundo abierto e hiperconectado con la facilidad de los desplazamientos humanos por todo el globo, y el avance de la ciencia y la tecnología.  A casi dos años del descubrimiento del nuevo coronavirus, el mundo se recupera a ritmo lento, puesto que, la pandemia no solo puso de manifiesto la fragilidad de la economía global, sino que a...