Ir al contenido principal

China no se detiene. Desarrolla reactor nuclear para viajes espaciales 100 veces más potente que los de la NASA.


Por Cendoesch. 

El gobierno de China está desarrollando un reactor nuclear para ayudar a sus misiones a la Luna y Marte. 

Este reactor puede generar un megavatio de electricidad lo que, según el South China Morning Post, lo hace 100 veces más potente que un dispositivo similar en el que está trabajando la Nasa. 

La acelerada carrera por el desarrollo de estas herramientas nucleares para la exploración espacial se debe, según algunos científicos, a que el combustible químico y la energía solar no van a ser suficientes para satisfacer las demandas de las exploraciones.

Uno de estos científicos indica que “La energía nuclear es la solución más esperanzadora. Otras naciones han lanzado algunos planes ambiciosos. China no puede permitirse el precio de perder esta carrera”.

Se espera que el reactor espacial de un megavatio tenga algunos retos referentes a la refrigeración, ya que solo una fracción del calor generado podría utilizarse para producir electricidad, y el resto debe disiparse en el espacio para evitar una fusión.

Debido a lo pequeño de su tamaño, alcanzará una temperatura mucho más alta que en la Tierra.

Jiang Jieqiong, profesor del Instituto de Tecnología de Seguridad Nuclear de la Academia China de Ciencias, ha sugerido que el reactor podría utilizar una estructura plegable, similar a un paraguas, para aumentar la superficie de los radiadores.

Sin embargo, hay otras ideas: algunos equipos de investigación han estado desarrollando reactores más pequeños que podrían compilarse en una máquina más grande, que luego podría impulsar los grandes propulsores de iones para enviar a los astronautas a Marte.

Estas informaciones fueron difundidas a través de diversos medios de comunicación, entre ellos, el Independent.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Los vehículos chinos más vendidos en República Dominicana

  Changan, JAC, Donfeng, Chana, BYD, Shineray y Jetour, son de las marcas de vehículos de motor de origen y fabricación china que gravitan en el mercado automovilístico de la República Dominicana. El prestigio que ha ido tomando la industria del automóvil del país que se ha convertido en una moda, modelo y referencia mundial, ha dado paso a que las dos grandes marcas: Chevrolet y Ford, reconocida en todo el globo como símbolos del automovilismo estadounidense que, con su industrialización, hicieron aportes significativos para el desarrollo económico del coloso del norte del continente americano, confiaran sus modelos Chevrolet Captiva y Ford Territory para su diseño y fabricación a los ingenieros del cuarto país más extenso del mundo. Estas dos marcas y modelos estadounidenses, se suman a la lista de vehículos fabricados en China, mas vendidos en el país de la universidad más antigua del continente americano. La marca Changa, palabra que traducida al idioma español, se refiere ...

China: forestación, desertificación y cambio climático

 Por Obed Pichardo El calentamiento global generado por el efecto invernadero, es un fenómeno natural que atrapa las radiaciones del Sol y opera como una especie de filtro en la atmósfera, este proceso necesario permite mantener la temperatura adecuada del planeta y es lo que lo hace ser habitable. Los avances científicos y tecnológicos, pese a sus bondades y beneficios globales para el desarrollo de nuevos y modernos medios de producción orientados a facilitar la vida de los seres humanos con la industrialización y masificación de los productos de consumo, también han ido afectando de manera negativa la flora, fauna y ecosistemas de nuestro planeta, arrojando resultados perniciosos como el calentamiento global excesivo producido por los gases que expulsan las industrias y motores a combustión. Ahora bien, el exceso de gases de efecto invernadero que ha ido alterando el clima del planeta azul, ya pasó de ser un fenómeno natural a uno con características humanas en donde intervi...

Donald Trump contra los estudiantes chinos

Por:  Obed Pichardo. Director de contenidos del CENDOESCH, Centro Dominicano de Estudios Sobre China. «La educación es el otro nombre de la libertad, quien no se educa, no puede ser un ciudadano libre». Frase acuñada por un mandatario dominicano con el fin de motivar a los jóvenes a integrarse de manera denodada e incansable al proceso de formación integral que toda nación necesita para alcanzar el desarrollo social y económico que satisfagan las necesidades materiales individuales y colectivas anheladas por los pueblos. Los avances científicos, tecnológicos y económicos de los países, están estrechamente vinculados a la profesionalización y tecnificación de los individuos que los conforman, sea bajo la sombrilla de un sistema educativo interno, como también con la complementación de un esquema mixto que comprenda acuerdos de cooperación con otras naciones más avanzadas y la asignación de presupuestos que impacten de manera positiva a todo el engranaje educativo. En 1979, en China ...