Ir al contenido principal

Politólogo Luis González asegura “ La guerra de Rusia contra Ucrania es un retroceso”

 


  


El catedrático y experto en asuntos asiáticos, Luis González manifestó que la guerra de Rusia contra Ucrania es un retroceso mediante la conferencia titulada “Análisis del conflicto Rusia-Ucrania-Estados Unidos y el papel de China.

Durante su participación, el experto explicó de manera pormenorizada el papel que desempeña cada una de las naciones beligerantes en el conflicto armado que involucra a Rusia, Ucrania y Estados Unidos.

Luis González aclaró, que el caso de Ucrania es debido a que la potencia rusa le está prestando el apoyo a regiones que no les pertenecen y que se están autoproclamando independientes , también dijo que una  las razones de la extensión del conflicto entre las dos potencias, es el ingreso de Ucrania  a la Organización del Atlántico Norte (OTAN).

El experto refiriéndose a los beneficios de las negociaciones entre Ucrania con Rusia, expresó que el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski presentó negativas ante el acuerdo de solución de conflicto revelado el 25 de febrero.

Asimismo, expresó que el presidente de Ucrania fue advertido por un profesor universitario de Chicago en 1914, sobre la ausencia de apoyo de los Estados Unidos frente a la presente guerra y  la calificó cómo un  atraso en la historia de la humanidad.

“El conflicto de Rusia contra Ucrania es un retroceso, debido a que luego de cien años de la primera guerra mundial,  estamos de nuevo iniciando un conflicto”, manifestó.

Por otra parte, definió a la República de China como un país socialista.

“China tomó lo del capitalismo para producir riquezas y distribuirlas de manera equitativa”, sustuvo. 

Esta nueva versión de La Tertulia Diplomática contó con el apoyo del colegio Dominicano de Periodistas en Santiago y el Centro Dominicano de Estudios sobre China (CENDOESH).

El politólogo Luis González, es especialista en asuntos de China, profesor de Ciencias Políticas, Relaciones Internacionales, analista y consultor político.

El encuentro tuvo lugar en el local del CDP y contó con la presencia de distintas personalidades vinculadas al sector de la diplomacia, entre ellas la ingeniera Francina Hungría.  Además, participó el coordinador de La Tertulia Democrática, Valentín Guerrero, el secretario general de asuntos internacionales del CDP, Ignacio Tejada y el veterano periodista, Adriano De la Rosa.

También asistieron al encuentro, el delegado del sector empresarial, representantes de medios de comunicación y estudiantes de distintas carreras.

La Tertulia es un espacio innovador que se abre al debate de asuntos de orden internacional. En este quinto encuentro se aborda de manera oportuna la guerra que actualmente tiene lugar en Europa y la participación de los principales actores en el plano internacional.

 

    

 


Comentarios

Entradas populares de este blog

Los vehículos chinos más vendidos en República Dominicana

  Changan, JAC, Donfeng, Chana, BYD, Shineray y Jetour, son de las marcas de vehículos de motor de origen y fabricación china que gravitan en el mercado automovilístico de la República Dominicana. El prestigio que ha ido tomando la industria del automóvil del país que se ha convertido en una moda, modelo y referencia mundial, ha dado paso a que las dos grandes marcas: Chevrolet y Ford, reconocida en todo el globo como símbolos del automovilismo estadounidense que, con su industrialización, hicieron aportes significativos para el desarrollo económico del coloso del norte del continente americano, confiaran sus modelos Chevrolet Captiva y Ford Territory para su diseño y fabricación a los ingenieros del cuarto país más extenso del mundo. Estas dos marcas y modelos estadounidenses, se suman a la lista de vehículos fabricados en China, mas vendidos en el país de la universidad más antigua del continente americano. La marca Changa, palabra que traducida al idioma español, se refiere ...

China: forestación, desertificación y cambio climático

 Por Obed Pichardo El calentamiento global generado por el efecto invernadero, es un fenómeno natural que atrapa las radiaciones del Sol y opera como una especie de filtro en la atmósfera, este proceso necesario permite mantener la temperatura adecuada del planeta y es lo que lo hace ser habitable. Los avances científicos y tecnológicos, pese a sus bondades y beneficios globales para el desarrollo de nuevos y modernos medios de producción orientados a facilitar la vida de los seres humanos con la industrialización y masificación de los productos de consumo, también han ido afectando de manera negativa la flora, fauna y ecosistemas de nuestro planeta, arrojando resultados perniciosos como el calentamiento global excesivo producido por los gases que expulsan las industrias y motores a combustión. Ahora bien, el exceso de gases de efecto invernadero que ha ido alterando el clima del planeta azul, ya pasó de ser un fenómeno natural a uno con características humanas en donde intervi...

Donald Trump contra los estudiantes chinos

Por:  Obed Pichardo. Director de contenidos del CENDOESCH, Centro Dominicano de Estudios Sobre China. «La educación es el otro nombre de la libertad, quien no se educa, no puede ser un ciudadano libre». Frase acuñada por un mandatario dominicano con el fin de motivar a los jóvenes a integrarse de manera denodada e incansable al proceso de formación integral que toda nación necesita para alcanzar el desarrollo social y económico que satisfagan las necesidades materiales individuales y colectivas anheladas por los pueblos. Los avances científicos, tecnológicos y económicos de los países, están estrechamente vinculados a la profesionalización y tecnificación de los individuos que los conforman, sea bajo la sombrilla de un sistema educativo interno, como también con la complementación de un esquema mixto que comprenda acuerdos de cooperación con otras naciones más avanzadas y la asignación de presupuestos que impacten de manera positiva a todo el engranaje educativo. En 1979, en China ...