Ir al contenido principal

China lidera mundialmente la capacidad total instalada de energía hidroeléctrica

 


Por Cendoesh.


China construye la megacentral hidroeléctrica más alta del país asiatico, con una altitud promedio de 3.000 metros. Contiene una capacidad instalada de 3 millones de Kilovatios, lo que sitúa al gigantesco proyecto en la cúspide de todas las construcciones de ese tipo.

La Compañía de Desarrollo Hidroeléctrico del Río Yalong, YLHDC, sostuvo que la presa de escollera comenzó en octubre de 2014 con la espera de terminación del próximo año, además el proyecto incluye un túnel de ventilación y una planta de energía subterránea.


El complejo eléctrico de Lianghekou se sitúa en el río Yalong, en la provincia de Sichuan. Su capacidad de almacenamiento alcanza los 115 metros de alto, 160 de ancho y 33 de largo. Asimismo, posee una inversión aprobada de 66.500 millones de yuanes, que equivale a 9.449 millones de euros.


Según informaciones suministradas por el diario  Global Time, la infraestructura es la mayor del país, manteniendo una velocidad de descarga de seis Kilovatios por hora. La agencia de noticias estatal de Xinhua, asegura que la planta hidroeléctrica aportará al suministro de Sichuan y al desarrollo del Cinturón Económico del Río Yangtsé y el círculo  económico Chengdu-Chongqing. 


China lidera mundialmente la capacidad total instalada de energía hidroeléctrica con más de 370 GW, a comparación con otras potencias : Brasil contiene (109 GW), EE.UU. (102  GW), Canadá (82 GW), e India (50 GW), Noruega (33 GW), Turquía (31 GW) y en la recta final, Japón con (20 GW)



 





Comentarios

Entradas populares de este blog

Los vehículos chinos más vendidos en República Dominicana

  Changan, JAC, Donfeng, Chana, BYD, Shineray y Jetour, son de las marcas de vehículos de motor de origen y fabricación china que gravitan en el mercado automovilístico de la República Dominicana. El prestigio que ha ido tomando la industria del automóvil del país que se ha convertido en una moda, modelo y referencia mundial, ha dado paso a que las dos grandes marcas: Chevrolet y Ford, reconocida en todo el globo como símbolos del automovilismo estadounidense que, con su industrialización, hicieron aportes significativos para el desarrollo económico del coloso del norte del continente americano, confiaran sus modelos Chevrolet Captiva y Ford Territory para su diseño y fabricación a los ingenieros del cuarto país más extenso del mundo. Estas dos marcas y modelos estadounidenses, se suman a la lista de vehículos fabricados en China, mas vendidos en el país de la universidad más antigua del continente americano. La marca Changa, palabra que traducida al idioma español, se refiere ...

China: forestación, desertificación y cambio climático

 Por Obed Pichardo El calentamiento global generado por el efecto invernadero, es un fenómeno natural que atrapa las radiaciones del Sol y opera como una especie de filtro en la atmósfera, este proceso necesario permite mantener la temperatura adecuada del planeta y es lo que lo hace ser habitable. Los avances científicos y tecnológicos, pese a sus bondades y beneficios globales para el desarrollo de nuevos y modernos medios de producción orientados a facilitar la vida de los seres humanos con la industrialización y masificación de los productos de consumo, también han ido afectando de manera negativa la flora, fauna y ecosistemas de nuestro planeta, arrojando resultados perniciosos como el calentamiento global excesivo producido por los gases que expulsan las industrias y motores a combustión. Ahora bien, el exceso de gases de efecto invernadero que ha ido alterando el clima del planeta azul, ya pasó de ser un fenómeno natural a uno con características humanas en donde intervi...

La Cumbre China-CELAC y RD

Por Mihail García especial para Cendoesch  Mientras la corrida arancelaria de Donald Trump recibe críticas y reveses, el mundo no occidental camina apresuradamente hacia la consolidación de un nuevo esquema de relaciones internacionales donde se procura democratizar el sistema financiero global, el intercambio comercial y el desarrollo de los pueblos. La apuesta al multilateralismo real se viene fraguando ante la pérdida de hegemonía de quien, hasta hace poco, dominaba a su antojo el tablero geopolítico.  Es evidente que la apuesta proteccionista de Trump y las sanciones unilaterales que acostumbra a imponer la nación del norte de América han acelerado la redefinición del modelo geopolítico hacia uno más horizontal donde China se percibe como líder. Los aliados tradicionales de los Estados Unidos no están ajenos a la situación, es por esta razón que en una reciente gira al país asiático el jefe de gobierno español, Pedro Sánchez, indicó, entre otras cosas, que independientemen...