Ir al contenido principal

Entre lo nuevo que emerge y lo viejo que se resiste a morir

 


Por Edhoarda Andújar especial para Cendoesch.

La pérdida progresiva de la hegemonía de los Estados Unidos frente al gigante asiático se ha puesto de manifiesto de múltiples formas, en términos económicos se estima que hacia el 2032 la República Popular China desplazará a los Estados Unidos para colocarse, de manera formal, como la primera economía del mundo. 

En ese sentido, China va dando pasos agigantados y muchos expertos consideran que ocupará mucho antes de lo previsto la primera posición como economía hegemónica del globo, y es que el modelo económico chino se ha convertido en uno pujante que a la vez que genera crecimiento, va incidiendo en el bienestar de sus ciudadanos, es así como los chinos han logrado mejorar sus condiciones materiales de existencia y sentar las bases para el fortalecimiento de una clase medianamente acomodada cuyo ingreso per cápita,  siendo el país con mayor número de habitantes del mundo, es de 12,551 USD, frente a los 12, 000 USD de USA.

Igualmente, aunque los Estados Unidos encabeza la lista de los países con las economías más grandes del mundo con unos 19.441.544 M€ seguido de la patria de Mao Zedong con unos 14.758.612 M€, los estudiosos de la materia como el premio Nobel de Economía, el estadounidense, Joseph E. Stiglitz, ponderó en una intervención que China ya es la primera economía del mundo al tener reservas y liquidez de divisas por unos 3.087.623 billones USD.

En relación a la innovación y avance tecnológico según los datos presentados por la Oficina Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), en 2020 la Oficina de Patentes de China fue la que más solicitudes de patente recibió de todas las del mundo con 68.720 solicitudes para un crecimiento anual de +16,1%, seguida de Estados Unidos con 59.230 solicitudes, que representa un crecimiento del +3%.
 
En materia deportiva y cultural China también ha iniciado una carrera que va en ascenso y parece que saldrá airosa, pues en los recientes Juegos de Tokio 2020 el medallero quedó casi empatado en preseas doradas con unas 39 para los USA y 38 para la República Popular de China. Asimismo, el arte y la cultura china parecen estar permeando el mundo occidental a través de los muy populares cantantes del C-pop y los cautivadores C-Drama que van generando de a poco un acercamiento cultural interesante. 

En fin, se desarrolla un proceso de desplazamiento natural que se perfila sobretodo en los últimos acontecimientos globales, en otras palabras, el país del crisantemo ha jugado un papel preponderante en el conflicto Ruso-Ucraniano que, sin dudas, avizora la configuración de un nuevo orden internacional multipolar, en donde China jugará un rol de principalía. 

Pero como toda potencia que se niega a morir, Estados Unidos parece dar coletazos de ahogado, muestra de ello son las recientes declaraciones del presidente del país del Águila Calva, Joe Biden, en las que establece la disposición de este país del norte de América de responder “militarmente” en caso de un ataque chino a la provincia de Taiwán, desconociendo el reconocimiento de la unidad nacional china a la que arribaron en 1978 con el establecimiento de las relaciones diplomáticas bilaterales entre ambos países. 

Es menester señalar que Taiwán es una provincia ubicada en el sur del país asiático donde los nacionalistas se atrincheraron luego de la guerra contra el ejército nipón de 1945, donde este se último se vio en la obligación de devolver todos los territorios ocupados de China desde 1937. 

La derrota de los nacionalistas comandados por Chiang Kai-shek frente a las fuerzas sociales lideradas por Mao Zedong, suscitaron en el primero la necesidad de en 1949, proclamar la República de China en ese territorio, esgrimiendo la tesis que era un gobierno legítimo bajo el amparo de los Estados Unidos. 

Habría que ver si ante este nuevo desatino del presidente estadounidense los líderes occidentales estarían dispuestos a acompañarle, aún esto represente un grave error para los intereses particulares de sus países.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Los vehículos chinos más vendidos en República Dominicana

  Changan, JAC, Donfeng, Chana, BYD, Shineray y Jetour, son de las marcas de vehículos de motor de origen y fabricación china que gravitan en el mercado automovilístico de la República Dominicana. El prestigio que ha ido tomando la industria del automóvil del país que se ha convertido en una moda, modelo y referencia mundial, ha dado paso a que las dos grandes marcas: Chevrolet y Ford, reconocida en todo el globo como símbolos del automovilismo estadounidense que, con su industrialización, hicieron aportes significativos para el desarrollo económico del coloso del norte del continente americano, confiaran sus modelos Chevrolet Captiva y Ford Territory para su diseño y fabricación a los ingenieros del cuarto país más extenso del mundo. Estas dos marcas y modelos estadounidenses, se suman a la lista de vehículos fabricados en China, mas vendidos en el país de la universidad más antigua del continente americano. La marca Changa, palabra que traducida al idioma español, se refiere ...

China: forestación, desertificación y cambio climático

 Por Obed Pichardo El calentamiento global generado por el efecto invernadero, es un fenómeno natural que atrapa las radiaciones del Sol y opera como una especie de filtro en la atmósfera, este proceso necesario permite mantener la temperatura adecuada del planeta y es lo que lo hace ser habitable. Los avances científicos y tecnológicos, pese a sus bondades y beneficios globales para el desarrollo de nuevos y modernos medios de producción orientados a facilitar la vida de los seres humanos con la industrialización y masificación de los productos de consumo, también han ido afectando de manera negativa la flora, fauna y ecosistemas de nuestro planeta, arrojando resultados perniciosos como el calentamiento global excesivo producido por los gases que expulsan las industrias y motores a combustión. Ahora bien, el exceso de gases de efecto invernadero que ha ido alterando el clima del planeta azul, ya pasó de ser un fenómeno natural a uno con características humanas en donde intervi...

Donald Trump contra los estudiantes chinos

Por:  Obed Pichardo. Director de contenidos del CENDOESCH, Centro Dominicano de Estudios Sobre China. «La educación es el otro nombre de la libertad, quien no se educa, no puede ser un ciudadano libre». Frase acuñada por un mandatario dominicano con el fin de motivar a los jóvenes a integrarse de manera denodada e incansable al proceso de formación integral que toda nación necesita para alcanzar el desarrollo social y económico que satisfagan las necesidades materiales individuales y colectivas anheladas por los pueblos. Los avances científicos, tecnológicos y económicos de los países, están estrechamente vinculados a la profesionalización y tecnificación de los individuos que los conforman, sea bajo la sombrilla de un sistema educativo interno, como también con la complementación de un esquema mixto que comprenda acuerdos de cooperación con otras naciones más avanzadas y la asignación de presupuestos que impacten de manera positiva a todo el engranaje educativo. En 1979, en China ...