Ir al contenido principal

Para seguir aportando a la Comprensión y Análisis de los Temas Chinos, Cendoesch inaugura sus oficinas

 



Por Cendoesch.

Santo Domingo. - El Centro Dominicano de Estudios sobre China (Cendoesch), dejó inauguradas sus oficinas en Santo Domingo en un acto en el que su director ejecutivo, Yeuk Fai Cheung, quien tuvo las palabras centrales y el corte de cinta, definió a la entidad como un centro de pensamiento que tiene como objetivo investigar sobre el gigante asiático para que en la República Dominicana se tenga una mejor comprensión sobre ese país.

“Comprender mejor a China, un país que se convierte en actor fundamental en la creación de un nuevo orden mundial, le da a nuestro país  la oportunidad de promover alianzas que redunden en beneficio de ambas naciones."

En ese orden, Yeuk-Fai invitó a los presentes a aunar voces, reflexiones y esfuerzos en torno a este objetivo común.

En la actividad estuvieron presentes en representación del Embajador de la República Popular China, Zhang Run, el Ministro Consejero Zhang Buxin, así como el Agregado Político de la Embajada, Xu Teifei. 

Junto a Yeuk-Fai también estuvieron los directivos del Cendoesch, Mihail García, Director Operativo; Esmeralda Mancebo, Directora de Cultura; y Pamela de la Rosa, Directora de Investigación. 

La inauguración contó además con la presencia de personalidades, colaboradores y representantes de instituciones tales como, el destacado político, Manolo Pichardo; los economistas y colaboradores del Centro,   Haivanjoe NG y Julio Ortega Tous; los representantes de la Fundación Procomunidad China Jade, Miguel Feng y Jack Liang, presidente de la Asociación de Juventud Wuyi dominicana; Lesly Tineo del Instituto Confucio, así como Luis Gonzalez, académico, sinologo y consultor internacional, entre otras personalidades.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Los vehículos chinos más vendidos en República Dominicana

  Changan, JAC, Donfeng, Chana, BYD, Shineray y Jetour, son de las marcas de vehículos de motor de origen y fabricación china que gravitan en el mercado automovilístico de la República Dominicana. El prestigio que ha ido tomando la industria del automóvil del país que se ha convertido en una moda, modelo y referencia mundial, ha dado paso a que las dos grandes marcas: Chevrolet y Ford, reconocida en todo el globo como símbolos del automovilismo estadounidense que, con su industrialización, hicieron aportes significativos para el desarrollo económico del coloso del norte del continente americano, confiaran sus modelos Chevrolet Captiva y Ford Territory para su diseño y fabricación a los ingenieros del cuarto país más extenso del mundo. Estas dos marcas y modelos estadounidenses, se suman a la lista de vehículos fabricados en China, mas vendidos en el país de la universidad más antigua del continente americano. La marca Changa, palabra que traducida al idioma español, se refiere ...

China: forestación, desertificación y cambio climático

 Por Obed Pichardo El calentamiento global generado por el efecto invernadero, es un fenómeno natural que atrapa las radiaciones del Sol y opera como una especie de filtro en la atmósfera, este proceso necesario permite mantener la temperatura adecuada del planeta y es lo que lo hace ser habitable. Los avances científicos y tecnológicos, pese a sus bondades y beneficios globales para el desarrollo de nuevos y modernos medios de producción orientados a facilitar la vida de los seres humanos con la industrialización y masificación de los productos de consumo, también han ido afectando de manera negativa la flora, fauna y ecosistemas de nuestro planeta, arrojando resultados perniciosos como el calentamiento global excesivo producido por los gases que expulsan las industrias y motores a combustión. Ahora bien, el exceso de gases de efecto invernadero que ha ido alterando el clima del planeta azul, ya pasó de ser un fenómeno natural a uno con características humanas en donde intervi...

La Cumbre China-CELAC y RD

Por Mihail García especial para Cendoesch  Mientras la corrida arancelaria de Donald Trump recibe críticas y reveses, el mundo no occidental camina apresuradamente hacia la consolidación de un nuevo esquema de relaciones internacionales donde se procura democratizar el sistema financiero global, el intercambio comercial y el desarrollo de los pueblos. La apuesta al multilateralismo real se viene fraguando ante la pérdida de hegemonía de quien, hasta hace poco, dominaba a su antojo el tablero geopolítico.  Es evidente que la apuesta proteccionista de Trump y las sanciones unilaterales que acostumbra a imponer la nación del norte de América han acelerado la redefinición del modelo geopolítico hacia uno más horizontal donde China se percibe como líder. Los aliados tradicionales de los Estados Unidos no están ajenos a la situación, es por esta razón que en una reciente gira al país asiático el jefe de gobierno español, Pedro Sánchez, indicó, entre otras cosas, que independientemen...