Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de julio, 2022

En China, un pez robótico tiene la capacidad de eliminar los microplasticos que existen en el agua

  Por Cendoesch El instituto de investigación de Polímeros de la universidad de Sichuan, ubicado en el país asiático ayuda a los especialistas de la ciencia a intentar reducir en el mar la cantidad de microplásticos, gracias al pez robótico, este invento chino está fabricado en un material similar al nácar y cuenta con un cuerpo flexible, suave y autorreparable.  La mayoría de los elementos que se utilizan están fabricados a partir de plásticos, cuando estos  materiales inician el proceso de descomposición se quedan en la naturaleza pequeñas partículas denominadas microplásticos contaminando los ríos y mares. El pez robótico nada a casi 39 milímetros por segundo, con una medida de 13 milímetros de largo y posee una velocidad parecida a la del plancton.

China es desarrolladora de grandes inventos que van desde el papel, la brújula y la pólvora hasta el cepillo de dientes

  Por Cendoesch.  China es uno de los países en desarrollar grandes inventos a través de la historia que influyeron en el desarrollo de la comunicación, la cultura, el arte, la ciencia y la tecnología de las demás naciones. Uno de los proyectos que ha contribuido de manera especial en la evolución humana como fuente de escritura, es lo que hoy se conoce como el papel, creado en la nación asiática en el año 105 d.C. por Cai Lun, consejero del emperador He de Han. Según informaciones suministradas por el diario BBC NEWS Mundo, Cai Lun, encargado de la fabricación de instrumentos y armas con el título de Shang Fang Si, ideó el papel elaborado a base de corteza de árboles, restos de fibra de cáñamo, retazos de tela y redes de pescar, resultando una lámina más liviana y resistente. Asimismo utilizó formas de impermeabilización, usando encolados a base de almidón de arroz, mezclándolos con agua, los golpeaba con una herramienta de madera y luego derramaba esta mezcla sobre una pieza...

Hong Kong, un modelo de la resiliencia china

                                                                                                                             Por: Edhoarda Andujar El pasado primero de julio los diarios inter nacionales daban cuenta de las celebraciones conmemorativas que se llevaban en la República Popular China a razón del 25 aniversario de la recuperación de los territorios que conforman la Administración Especial de la Isla de Hong Kong, pero para entender el entusiasmo del pueblo chino ante este hito se hace imperativo que vayamos a la historia.  Transcurría el año 1839, era de la dinastía Qing, última dinastía en China, cuando se generó el primer conflicto de carácter bélico que enfr...