Por Cendoesch
El instituto de investigación de Polímeros de la universidad de Sichuan, ubicado en el país asiático ayuda a los especialistas de la ciencia a intentar reducir en el mar la cantidad de microplásticos, gracias al pez robótico, este invento chino está fabricado en un material similar al nácar y cuenta con un cuerpo flexible, suave y autorreparable.
La mayoría de los elementos que se utilizan están fabricados a partir de plásticos, cuando estos materiales inician el proceso de descomposición se quedan en la naturaleza pequeñas partículas denominadas microplásticos contaminando los ríos y mares.
El pez robótico nada a casi 39 milímetros por segundo, con una medida de 13 milímetros de largo y posee una velocidad parecida a la del plancton.
Comentarios
Publicar un comentario