Ir al contenido principal

Expertos analizan el panel: "Entender la Política y la Economía China"

 


Por: Cendoesch 

Santo Domingo. -El Centro Dominicano de Estudios sobre China (CENDOESCH); El Centro de Análisis y Estudios Internacionales (CAYEI-UNICARIBE); y El Centro de Análisis y Estudios sobre China y Asia (CAyECHA) realizaron el Panel "Entender la Política y la Economía China", que contó con la presencia de destacadas personalidades de la vida académica y diplomática del país. 

En la actividad, que contó con la presencia de la encargada de negocios de la Embajada de China en el país, Zhou Yuqi, quien en sus palabras resaltó la importancia de las decisiones tomadas en el XX Congreso del Partido Comunista de China; acto seguido el director operativo del Cendoesch, Mihail García, quien destacó la importancia que da el líder chino, Xi Jinping, a la consecución del crecimiento material y espiritual de los ciudadanos del país asiático. 

En tanto que, Luis González, director del CAYEY, pasó balance a la historia de los congresos del Partido Comunista Chino y recomendó a todos conocer a fondo el funcionamiento político e institucional de China para que se creen su propia visión del devenir del país Asiático. 

Eduardo Klinger, director del CAyECHA, repasó los principales indicadores económicos y la forma en como, de manera sostenida, la República Popular China, fue desplazando países en términos de riqueza hasta convertirse en la segunda economía del mundo con amplias potencialidades de lograr ser el país más rico del planeta en el corto plazo. 

Cabe destacar que la maestría de ceremonia de la actividad fue llevada a cabo por el Embajador, Elic Fernández, quien destacó la presencia del Embajador del Salvador en la República Dominicana, Oscar Armando Toledo, señor Xu Tiefei, director de asuntos políticos y agregado de prensa de la Embajada República Popular China en la República Dominicana. autoridades del cuerpo diplomático estadounidense, entre otras personas del mundo diplomático.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Los vehículos chinos más vendidos en República Dominicana

  Changan, JAC, Donfeng, Chana, BYD, Shineray y Jetour, son de las marcas de vehículos de motor de origen y fabricación china que gravitan en el mercado automovilístico de la República Dominicana. El prestigio que ha ido tomando la industria del automóvil del país que se ha convertido en una moda, modelo y referencia mundial, ha dado paso a que las dos grandes marcas: Chevrolet y Ford, reconocida en todo el globo como símbolos del automovilismo estadounidense que, con su industrialización, hicieron aportes significativos para el desarrollo económico del coloso del norte del continente americano, confiaran sus modelos Chevrolet Captiva y Ford Territory para su diseño y fabricación a los ingenieros del cuarto país más extenso del mundo. Estas dos marcas y modelos estadounidenses, se suman a la lista de vehículos fabricados en China, mas vendidos en el país de la universidad más antigua del continente americano. La marca Changa, palabra que traducida al idioma español, se refiere ...

China: forestación, desertificación y cambio climático

 Por Obed Pichardo El calentamiento global generado por el efecto invernadero, es un fenómeno natural que atrapa las radiaciones del Sol y opera como una especie de filtro en la atmósfera, este proceso necesario permite mantener la temperatura adecuada del planeta y es lo que lo hace ser habitable. Los avances científicos y tecnológicos, pese a sus bondades y beneficios globales para el desarrollo de nuevos y modernos medios de producción orientados a facilitar la vida de los seres humanos con la industrialización y masificación de los productos de consumo, también han ido afectando de manera negativa la flora, fauna y ecosistemas de nuestro planeta, arrojando resultados perniciosos como el calentamiento global excesivo producido por los gases que expulsan las industrias y motores a combustión. Ahora bien, el exceso de gases de efecto invernadero que ha ido alterando el clima del planeta azul, ya pasó de ser un fenómeno natural a uno con características humanas en donde intervi...

Donald Trump contra los estudiantes chinos

Por:  Obed Pichardo. Director de contenidos del CENDOESCH, Centro Dominicano de Estudios Sobre China. «La educación es el otro nombre de la libertad, quien no se educa, no puede ser un ciudadano libre». Frase acuñada por un mandatario dominicano con el fin de motivar a los jóvenes a integrarse de manera denodada e incansable al proceso de formación integral que toda nación necesita para alcanzar el desarrollo social y económico que satisfagan las necesidades materiales individuales y colectivas anheladas por los pueblos. Los avances científicos, tecnológicos y económicos de los países, están estrechamente vinculados a la profesionalización y tecnificación de los individuos que los conforman, sea bajo la sombrilla de un sistema educativo interno, como también con la complementación de un esquema mixto que comprenda acuerdos de cooperación con otras naciones más avanzadas y la asignación de presupuestos que impacten de manera positiva a todo el engranaje educativo. En 1979, en China ...