Ir al contenido principal

China: Motor de la economía global




Edhoarda Andújar

Recientemente el Fondo Monetario Internacional (FMI) ha develado un estudio en el que establece que China será el mayor motor económico a nivel planetario en el próximo lustro a razón de que en términos proporcionales la expansión del Producto Interno Bruto (PIB) mundial del país asiático será el doble que la de los Estados Unidos, hablamos de un 22,6% para el primero y un 11,3% para el segundo que, dicho sea de paso, según establece el mencionado texto, será por igual superado por India cuya expansión  alcanzará el 12,9%.  

Estas cifras vienen a confirmar lo que muchos expertos, analistas y catedráticos han establecido en relación a la recomposición planetaria que se gesta desde hace décadas y que indefectiblemente está asociada al declive de los Estados Unidos como potencia hegemónica y el avance hacia la multipolaridad en el que la nación asiática juega un papel preponderante ya que como esboza Manolo Pichardo en su libro ¨El desplazamiento del poder global: hacia un nuevo orden¨ al analizar un artículo del historiador británico Paul Kennedy parece ser que China muestra músculos en aspectos nodales y que enmarcan su avance. 

Asimismo, indica que los cambios vertiginosos que sufre la política, economía y fuerzas armadas a nivel global aclaran el panorama hacia donde surgen liderazgos globales y es que Pichardo remarca que según análisis de centros de pensamientos ligados a occidente no solo China se convertiría en la primera potencia del mundo, sino que India avanzaría hasta hacerse con la segunda posición tal como vislumbra el FMI de cara a los próximos 5 años en su informe. 

Siguiendo con el plano económico, es menester señalar que desde hace tiempo China supera a los Estados Unidos en torno al Producto Interno Bruto más alto medido en la Paridad del Poder Adquisitivo (PIB/PPA), esto es, la capacidad de adquirir un bien o servicio en un determinado país en comparación con otro medido en dólares estadounidenses por ser la principal moneda de intercambio internacional. Pero por si esto fuera poco, los expertos establecen en lo relativo al PIB Nominal norteamericano su fragilidad al no estar sustentado en la generación de bienes reales, a esto se le añade que al analizar la relación entre el volumen de su PIB y en correlación con los niveles de deuda se evidencia que esta última supera como porcentaje del PIB el 100%. 

Igualmente, se hace imperativo indicar que a pesar de la pandemia de la Covid-19 que genero una onda expansiva negativa en materia económica que afecto la esfera global y la sumergió en una crisis sin precedentes y la más importante en el último siglo, la economía china fue de las pocas economías en exhibir un crecimiento positivo y razonable; mientras que la economía estadounidense parece resquebrajarse, puesto que, desde el 2022 lucha con una ralentización de su crecimiento económico que llevó a este país del norte de América a una recesión técnica que, según un informe del Banco Mundial sobre las Perspectivas económicas mundiales, no hará más que  acentuarse a mediados de 2023

Comentarios

Entradas populares de este blog

Los vehículos chinos más vendidos en República Dominicana

  Changan, JAC, Donfeng, Chana, BYD, Shineray y Jetour, son de las marcas de vehículos de motor de origen y fabricación china que gravitan en el mercado automovilístico de la República Dominicana. El prestigio que ha ido tomando la industria del automóvil del país que se ha convertido en una moda, modelo y referencia mundial, ha dado paso a que las dos grandes marcas: Chevrolet y Ford, reconocida en todo el globo como símbolos del automovilismo estadounidense que, con su industrialización, hicieron aportes significativos para el desarrollo económico del coloso del norte del continente americano, confiaran sus modelos Chevrolet Captiva y Ford Territory para su diseño y fabricación a los ingenieros del cuarto país más extenso del mundo. Estas dos marcas y modelos estadounidenses, se suman a la lista de vehículos fabricados en China, mas vendidos en el país de la universidad más antigua del continente americano. La marca Changa, palabra que traducida al idioma español, se refiere ...

China: forestación, desertificación y cambio climático

 Por Obed Pichardo El calentamiento global generado por el efecto invernadero, es un fenómeno natural que atrapa las radiaciones del Sol y opera como una especie de filtro en la atmósfera, este proceso necesario permite mantener la temperatura adecuada del planeta y es lo que lo hace ser habitable. Los avances científicos y tecnológicos, pese a sus bondades y beneficios globales para el desarrollo de nuevos y modernos medios de producción orientados a facilitar la vida de los seres humanos con la industrialización y masificación de los productos de consumo, también han ido afectando de manera negativa la flora, fauna y ecosistemas de nuestro planeta, arrojando resultados perniciosos como el calentamiento global excesivo producido por los gases que expulsan las industrias y motores a combustión. Ahora bien, el exceso de gases de efecto invernadero que ha ido alterando el clima del planeta azul, ya pasó de ser un fenómeno natural a uno con características humanas en donde intervi...

La Cumbre China-CELAC y RD

Por Mihail García especial para Cendoesch  Mientras la corrida arancelaria de Donald Trump recibe críticas y reveses, el mundo no occidental camina apresuradamente hacia la consolidación de un nuevo esquema de relaciones internacionales donde se procura democratizar el sistema financiero global, el intercambio comercial y el desarrollo de los pueblos. La apuesta al multilateralismo real se viene fraguando ante la pérdida de hegemonía de quien, hasta hace poco, dominaba a su antojo el tablero geopolítico.  Es evidente que la apuesta proteccionista de Trump y las sanciones unilaterales que acostumbra a imponer la nación del norte de América han acelerado la redefinición del modelo geopolítico hacia uno más horizontal donde China se percibe como líder. Los aliados tradicionales de los Estados Unidos no están ajenos a la situación, es por esta razón que en una reciente gira al país asiático el jefe de gobierno español, Pedro Sánchez, indicó, entre otras cosas, que independientemen...