Ir al contenido principal

El tercer foro de la Franja y la Ruta

 

Por Manolo Pichardo. 

El día 18 del presente mes el presidente chino, Xi Jinping, dejó abiertos, en Beijing, los trabajos del tercer Foro de la Franja y la Ruta, un evento que reunió a jefes de Estado y de Gobierno, a políticos de distintos niveles; a intelectuales, académicos y periodistas de más de 90 países, además de funcionarios de organismos internacionales que discutieron de manera abierta sobre la necesidad de la cooperación internacional, en medio de un mundo en franca recomposición en el que afloran nuevas alianzas estratégicas que, en el caso de los países que son parte del sur global, apuestan a la definición de relaciones que articulen acuerdos en los que los beneficios sean compartidos.

El mandatario oriental al dirigirse a los asistentes al acto inaugural, y bajo un discurso que tituló “Construcción de un mundo abierto, inclusivo, interconectado y de desarrollo común para todos”, dio a conocer, a propósito de cumplirse 10 años en que lanzó este proyecto que emula la antigua Ruta de la Seda, los ocho pasos principales que el país de la Gran Muralla dará para apoyar la construcción conjunta de la Franja y la Ruta, la que entrará en una nueva etapa de alta calidad con miras a hacer infatigables esfuerzos para que la modernización se materialice por igual para todos los países que integran el circuito que se extiende por el mundo creando una alternativa basada en la cooperación y el beneficio mutuo que va dejando en el pasado las imposiciones del más fuerte.

Esta nueva versión de la Ruta de la Seda tiene como objetivo mejorar la conectividad, apostando al impulso de obras de infraestructuras que mejoren el comercio, faciliten el flujo financiero, la colaboración científico-técnica, e incluso, el fomento de intercambios culturales que acerquen los pueblos; un elemento importante para la generación de confianza que coadyuve al establecimiento de diálogos que conduzcan a la cooperación. Refiriéndose a estos fines, el mandatario chino manifestó en su discurso que “a lo largo de estos diez años, somos fieles a esta aspiración original. Gracias a nuestros esfuerzos aunados, la cooperación internacional de la Franja y la Ruta ha despegado, se ha desarrollado con pujanza y ha cosechado resultados fructuosos”.

Y, en efecto, como afirmó el presidente Xi, el proyecto de la Franja y la Ruta “ha despegado”, pues más de 150 países de Asia, Europa, América Latina, el Caribe y África se han adherido al ambicioso circuito, al que se han sumado también 30 organizaciones internacionales, todos atraídos por la oferta de una iniciativa marcada por una cooperación abierta, verde, limpia, sostenible y, sobre todo, teniendo como objetivo central al pueblo, a la gente, porque la nueva versión de la Ruta de la Seda, no tendría razón de ser si no tiene como fin mejorar las condiciones de vida de los ciudadanos.

Como testigo de la actividad, disfruté de los debates y discursos que no dejaron escapar el desgarrador conflicto que se escenifica entre Palestina e Israel y que motivó a los participantes a reflexionar sobre la necesidad de que impere el diálogo, partiendo de que este es premisa esencial para alcanzar la paz, y la paz a su vez es premisa que crea las condiciones para la cooperación que puede conducir al desarrollo de los pueblos. También disfruté de la puesta en escena de toda suerte de artistas que llevaron a las “tablas” un relato cuasi gráfico de los frutos de la implementación del proyecto de la Franja y la Ruta en países pobres a los que les ha cambiado la vida.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Los vehículos chinos más vendidos en República Dominicana

  Changan, JAC, Donfeng, Chana, BYD, Shineray y Jetour, son de las marcas de vehículos de motor de origen y fabricación china que gravitan en el mercado automovilístico de la República Dominicana. El prestigio que ha ido tomando la industria del automóvil del país que se ha convertido en una moda, modelo y referencia mundial, ha dado paso a que las dos grandes marcas: Chevrolet y Ford, reconocida en todo el globo como símbolos del automovilismo estadounidense que, con su industrialización, hicieron aportes significativos para el desarrollo económico del coloso del norte del continente americano, confiaran sus modelos Chevrolet Captiva y Ford Territory para su diseño y fabricación a los ingenieros del cuarto país más extenso del mundo. Estas dos marcas y modelos estadounidenses, se suman a la lista de vehículos fabricados en China, mas vendidos en el país de la universidad más antigua del continente americano. La marca Changa, palabra que traducida al idioma español, se refiere ...

China: forestación, desertificación y cambio climático

 Por Obed Pichardo El calentamiento global generado por el efecto invernadero, es un fenómeno natural que atrapa las radiaciones del Sol y opera como una especie de filtro en la atmósfera, este proceso necesario permite mantener la temperatura adecuada del planeta y es lo que lo hace ser habitable. Los avances científicos y tecnológicos, pese a sus bondades y beneficios globales para el desarrollo de nuevos y modernos medios de producción orientados a facilitar la vida de los seres humanos con la industrialización y masificación de los productos de consumo, también han ido afectando de manera negativa la flora, fauna y ecosistemas de nuestro planeta, arrojando resultados perniciosos como el calentamiento global excesivo producido por los gases que expulsan las industrias y motores a combustión. Ahora bien, el exceso de gases de efecto invernadero que ha ido alterando el clima del planeta azul, ya pasó de ser un fenómeno natural a uno con características humanas en donde intervi...

Donald Trump contra los estudiantes chinos

Por:  Obed Pichardo. Director de contenidos del CENDOESCH, Centro Dominicano de Estudios Sobre China. «La educación es el otro nombre de la libertad, quien no se educa, no puede ser un ciudadano libre». Frase acuñada por un mandatario dominicano con el fin de motivar a los jóvenes a integrarse de manera denodada e incansable al proceso de formación integral que toda nación necesita para alcanzar el desarrollo social y económico que satisfagan las necesidades materiales individuales y colectivas anheladas por los pueblos. Los avances científicos, tecnológicos y económicos de los países, están estrechamente vinculados a la profesionalización y tecnificación de los individuos que los conforman, sea bajo la sombrilla de un sistema educativo interno, como también con la complementación de un esquema mixto que comprenda acuerdos de cooperación con otras naciones más avanzadas y la asignación de presupuestos que impacten de manera positiva a todo el engranaje educativo. En 1979, en China ...