Ir al contenido principal

Iniciativa de la Franja y la Ruta caminando hacia la prosperidad


 


Chen Luning 

Embajador de la República Popular China en República Dominicana

Recientemente, celebramos con éxito el Foro: “Las Relaciones Dominico-Chinas. Caminando hacia la prosperidad. 10 años de la Iniciativa de la Franja y la Ruta”, en la Universidad Autónoma de Santo Domingo, “la Universidad Primada de América”. Consistía en tres paneles temáticos: “Oportunidades Compartidas de las Relaciones Económicas Dominico-Chinas”, “Cooperación: Cultura y Educación” y “China y el Contexto Internacional”. Once panelistas de sectores empresarial, académico y de organizaciones amigas de China disertaron e intercambiaron opiniones con la audiencia. El “Espíritu de la Ruta de la Seda” se ha arraigado más profundamente en el corazón de nuestros pueblos, y la cooperación de ganancias compartidas se ha convertido en la visión común de ambos países.

Algunos pueden preguntar: ¿Qué es la Iniciativa de la Franja y la Ruta? Esta iniciativa, abreviatura de “Cinturón Económico de la Ruta de la Seda” y “Ruta Marítima de la Seda del Siglo XXI”, fue propuesta por el presidente Xi Jinping en 2013, y su concepto se originó en la antigua Ruta de la Seda de China, un famoso corredor comercial terrestre y marítimo que conectaba Asia, Europa, América y África. Ha sido sinónimo de intercambios económicos y culturales entre Oriente y Occidente. La Iniciativa mencionada hereda el espíritu de apertura e inclusión de la antigua Ruta de la Seda, y contiene características propias de la nueva era.

En los últimos 10 años, esta Iniciativa ha beneficiado a más de 150 países, incluida la República Dominicana, abriendo un camino de cooperación, oportunidades y prosperidad que conduce al desarrollo común.

El mes pasado, se celebró con éxito en Beijing el Tercer Foro de la Franja y la Ruta para la Cooperación Internacional, el cual contó con la participación de representantes de 151 países y 41 organizaciones internacionales, incluidos nuestros amigos dominicanos como la Sra. Olaya Dotel, viceministra del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo, el Sr. Manolo Pichardo, secretario de Relaciones Internacionales del Partido Fuerza del Pueblo, y el Sr. Luis González, director del Centro de Análisis y Estudios Internacionales de la Universidad del Caribe. La señal más clara que emite este Foro es la solidaridad, la cooperación, la apertura y las ganancias compartidas. La visión más ambiciosa que se ha planteado es la materialización conjunta de la modernización del mundo. Y el consenso más importante alcanzado es la inauguración de una nueva etapa de la construcción conjunta de la Franja y la Ruta de alta calidad. En el futuro, esta iniciativa será más abierta y pragmática, centrada con mayor enfoque en el desarrollo digital, innovador y verde, y se llevará a efecto con más transparencia.

Otros pueden preguntar: ¿Cuál es la intención de China al presentar esta Iniciativa? Me gustaría reiterar que la Franja y la Ruta no es una herramienta geopolítica, tampoco tiene intención geoestratégica. Si tenemos que decir cuál es su “intención”, creo que es inyectar vitalidad a la globalización económica, reunir fuerzas para el progreso de la sociedad humana y traer beneficios tangibles a los países co-constructores de la Franja y la Ruta.


El objetivo de la Iniciativa es aumentar la conectividad comercial. Según un informe del Banco Mundial, para 2030, la Franja y la Ruta aumentará el comercio de los países participantes entre un 2,8% y un 9,7%, el comercio global entre un 1,7% y un 6,2%. La construcción conjunta de la misma entre China y la República Dominicana ha sido la tónica que ha reinado todo el proceso del desarrollo vigoroso a lo largo de los 5 años de las relaciones bilaterales. China se posiciona como el segundo socio comercial de la República Dominicana, con el volumen comercial bilateral duplicado gracias al establecimiento de nuestras relaciones diplomáticas. En los primeros nueve meses de este año, esta cifra creció casi un 5 por ciento interanual, continuando su fuerte impulso.

El objetivo de la iniciativa es lograr el entendimiento mutuo entre civilizaciones. China y los países participantes han organizado diversos tipos de actividades culturales en una variedad de formas y con ricos contenidos. Las universidades chinas han creado 313 Institutos Confucio en 132 países. La Alianza de Cooperación entre Think Tanks de la Franja y la Ruta ha tenido 122 socios en todo el mundo. Los intercambios culturales domínico-chinos son uno de ellos. En los últimos años, varios grupos artísticos de China han visitado al país trayendo culturas tradicionales chinas como las acrobacias, las artes marciales y la pintura china. Se presenta mayor demanda por aprendizaje del chino y el español entre los jóvenes de ambos países. Kevin, estudiante del Instituto Confucio de INTEC, ganó el tercer premio en el concurso de lengua china “Puente Chino”. En el año en curso, la delegación de la Universidad de Tsinghua visitó con éxito al país y los centros de investigación de ambos lados han realizado muchas visitas recíprocas.

El objetivo de la Iniciativa es el desarrollo común de todos los países. China ha llevado a cabo junto con países co-constructores una serie de proyectos de transportes, energías y comunicaciones, mejorando la producción y las condiciones de vida locales, elevando el nivel de industrialización y digitalización, y generando más oportunidades de desarrollo. Proporcionamos al pueblo dominicano vacunas contra la Covid-19 de manera oportuna, ayudando al país a salir de la pandemia y lograr la recuperación económica. 

Apoyamos al fortalecimiento de las capacidades del Sistema Nacional a Emergencia y Seguridad 911, contribuyendo a la mejora de la seguridad social dominicana. Los expertos agrícolas chinos trabajan diligentemente en los campos de Bonao, aportando el conocimiento chino para aumentar el rendimiento del arroz del país con el fin de mantener conjuntamente la seguridad alimentaria.

Estoy convencido de que la primera década de la iniciativa es sólo un preludio. En este nuevo punto de partida histórico, China está dispuesta a trabajar con todos los países, incluida la República Dominicana, para promover inquebrantablemente la construcción conjunta de alta calidad de la Franja y la Ruta y edificar juntos un mejor mañana hacia la modernización.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Los vehículos chinos más vendidos en República Dominicana

  Changan, JAC, Donfeng, Chana, BYD, Shineray y Jetour, son de las marcas de vehículos de motor de origen y fabricación china que gravitan en el mercado automovilístico de la República Dominicana. El prestigio que ha ido tomando la industria del automóvil del país que se ha convertido en una moda, modelo y referencia mundial, ha dado paso a que las dos grandes marcas: Chevrolet y Ford, reconocida en todo el globo como símbolos del automovilismo estadounidense que, con su industrialización, hicieron aportes significativos para el desarrollo económico del coloso del norte del continente americano, confiaran sus modelos Chevrolet Captiva y Ford Territory para su diseño y fabricación a los ingenieros del cuarto país más extenso del mundo. Estas dos marcas y modelos estadounidenses, se suman a la lista de vehículos fabricados en China, mas vendidos en el país de la universidad más antigua del continente americano. La marca Changa, palabra que traducida al idioma español, se refiere ...

China: forestación, desertificación y cambio climático

 Por Obed Pichardo El calentamiento global generado por el efecto invernadero, es un fenómeno natural que atrapa las radiaciones del Sol y opera como una especie de filtro en la atmósfera, este proceso necesario permite mantener la temperatura adecuada del planeta y es lo que lo hace ser habitable. Los avances científicos y tecnológicos, pese a sus bondades y beneficios globales para el desarrollo de nuevos y modernos medios de producción orientados a facilitar la vida de los seres humanos con la industrialización y masificación de los productos de consumo, también han ido afectando de manera negativa la flora, fauna y ecosistemas de nuestro planeta, arrojando resultados perniciosos como el calentamiento global excesivo producido por los gases que expulsan las industrias y motores a combustión. Ahora bien, el exceso de gases de efecto invernadero que ha ido alterando el clima del planeta azul, ya pasó de ser un fenómeno natural a uno con características humanas en donde intervi...

La Cumbre China-CELAC y RD

Por Mihail García especial para Cendoesch  Mientras la corrida arancelaria de Donald Trump recibe críticas y reveses, el mundo no occidental camina apresuradamente hacia la consolidación de un nuevo esquema de relaciones internacionales donde se procura democratizar el sistema financiero global, el intercambio comercial y el desarrollo de los pueblos. La apuesta al multilateralismo real se viene fraguando ante la pérdida de hegemonía de quien, hasta hace poco, dominaba a su antojo el tablero geopolítico.  Es evidente que la apuesta proteccionista de Trump y las sanciones unilaterales que acostumbra a imponer la nación del norte de América han acelerado la redefinición del modelo geopolítico hacia uno más horizontal donde China se percibe como líder. Los aliados tradicionales de los Estados Unidos no están ajenos a la situación, es por esta razón que en una reciente gira al país asiático el jefe de gobierno español, Pedro Sánchez, indicó, entre otras cosas, que independientemen...