Los BRICS y el nuevo mundo

Por Mihail García 

Con un crecimiento vertiginoso en el peso del PIB mundial y una participación de primer orden en el aporte al crecimiento del globo, los BRICS se colocan a la vanguardia del proceso de reconfiguración geopolítica que se viene fraguando desde hace años. 

Esta semana, Brasil, país fundador, junto a Rusia, China, India y Sudáfrica, fue sede de la cumbre anual de este grupo de países que, junto a otros 5 paises miembros plenos conforman desde el pasado año el BRICS+. 

En su declaración final los paises emergentes reiteraron su apuesta al multilateralismo, al respeto a la soberanía y autodeterminación de los pueblos y a la solución pacífica de los conflictos.

En ese mismo orden, también condenaron el ataque militar a Irán y el neoproteccionismo trumpista. 

Pero, ¿por qué hay que tomar en cuenta las declaraciones de los países que se agrupan dentro de la sombrilla de los BRICS? 

En primer lugar, porque estos se presentan como la alternativa del Sur Global al G7 y suponen un contrapeso importante en la dinámica geopolítica actual; y segundo, por el peso que le dan los siguientes indicadores, veamos.

-Representan más del 40% de la población mundial 

-Su peso en el PIB mundial creció exponencialmente de 10% en 2002 a 27% en el 2024. Hecho que contrasta con la caída, en el mismo periodo, del peso del G7 de 64% a 44%.

- En el 2024 el bloque creció a razón de un 4.4%, más del doble que el 1.7% del G7 y su aporte al PIB nominal mundial fue de 37%.

- El comercio entre los países miembros creció en más del 10%.

En fin, los BRICS irrumpen en la actividad geopolítica como un actor de peso altamente relevante y su apuesta por el multilateralismo evidencia que, como he dicho anteriormente, la unipolaridad que vivió el mundo fue una especie de arritmia al sistema multilateral toda vez que la naturaleza e intención de ésta, es la apuesta al esquema de gobernanza multipolar.

Comentarios

Entradas populares