Ir al contenido principal

Funglode y CENDOESCH analizan retos y oportunidades del nuevo esquema de comercio global


El Centro Dominicano de Estudios sobre China (CENDOESCH) y el Instituto Global de Altos Estudios en Ciencias Sociales (IGLOBAL), celebraron un panel titulado Desafíos y Oportunidades ante el Nuevo Esquema de Comercio Global, un encuentro que reunió a expertos para analizar la transformación económica, geopolítica y tecnológica que impacta el comercio mundial.

Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo de la doctora Josefina Pimentel, exministra de Educación y rectora del IGLOBAL, quien destacó la importancia de generar espacios de análisis sobre los retos y oportunidades del comercio global.

El panel contó con la participación de destacados especialistas: el economista Ysrael Abreu Rosario, quien abordó “La Unión Europea y la desindustrialización como desafío en la participación del comercio mundial”, ofreciendo una perspectiva sobre los retos que enfrenta la región europea en el comercio global; y Antonio Florián, secretario general de la Fuerza del Pueblo, quien disertó sobre “La Franja y la Ruta y su impacto en el comercio mundial”, explorando la estrategia global de China y sus efectos en los mercados internacionales.

Durante su intervención, Ysrael Abreu explicó cómo la desindustrialización en la Unión Europea, la competencia asiática, la transición verde y crisis recientes como la del COVID-19 han reducido el peso de su industria en un mundo cada vez más globalizado, obligando a la región a replantear estrategias para mantener su competitividad y reducir la dependencia de importaciones. Abreu resaltó la necesidad de transformar estos desafíos en oportunidades mediante una reindustrialización inteligente.

Por su parte, Antonio Florián analizó la apuesta de China por la Franja y la Ruta, un megaproyecto que conecta a más de 150 países a través de corredores terrestres y marítimos, permitiendo ampliar mercados, facilitar el transporte de mercancías y fortalecer su influencia económica global. Florián señaló que este proyecto ofrece nuevas oportunidades para los países en desarrollo, que históricamente han dependido de Estados Unidos como principal socio comercial. Destacó que la visión de China, desde el lanzamiento del proyecto en 2013, busca generar beneficios equitativos para todos los países participantes.

Los panelistas coincidieron en que estos cambios representan tanto riesgos como oportunidades para los países en desarrollo, que deben prepararse para un escenario comercial cada vez más dinámico y competitivo.

Al concluir el evento, el presidente de CENDOESCH, Manolo Pichardo, destacó la importancia de que República Dominicana adopte una postura estratégica frente a estos cambios, que no dependa exclusivamente de Estados Unidos como principal socio comercial, sino que también abra espacio a potencias emergentes como China y Rusia.

El propósito de estos paneles es generar espacios de análisis que contribuyan a la comprensión de los grandes retos económicos internacionales y a la formulación de propuestas desde la región hacia el mundo.



Comentarios

Entradas populares de este blog

Los vehículos chinos más vendidos en República Dominicana

  Changan, JAC, Donfeng, Chana, BYD, Shineray y Jetour, son de las marcas de vehículos de motor de origen y fabricación china que gravitan en el mercado automovilístico de la República Dominicana. El prestigio que ha ido tomando la industria del automóvil del país que se ha convertido en una moda, modelo y referencia mundial, ha dado paso a que las dos grandes marcas: Chevrolet y Ford, reconocida en todo el globo como símbolos del automovilismo estadounidense que, con su industrialización, hicieron aportes significativos para el desarrollo económico del coloso del norte del continente americano, confiaran sus modelos Chevrolet Captiva y Ford Territory para su diseño y fabricación a los ingenieros del cuarto país más extenso del mundo. Estas dos marcas y modelos estadounidenses, se suman a la lista de vehículos fabricados en China, mas vendidos en el país de la universidad más antigua del continente americano. La marca Changa, palabra que traducida al idioma español, se refiere ...

China: forestación, desertificación y cambio climático

 Por Obed Pichardo El calentamiento global generado por el efecto invernadero, es un fenómeno natural que atrapa las radiaciones del Sol y opera como una especie de filtro en la atmósfera, este proceso necesario permite mantener la temperatura adecuada del planeta y es lo que lo hace ser habitable. Los avances científicos y tecnológicos, pese a sus bondades y beneficios globales para el desarrollo de nuevos y modernos medios de producción orientados a facilitar la vida de los seres humanos con la industrialización y masificación de los productos de consumo, también han ido afectando de manera negativa la flora, fauna y ecosistemas de nuestro planeta, arrojando resultados perniciosos como el calentamiento global excesivo producido por los gases que expulsan las industrias y motores a combustión. Ahora bien, el exceso de gases de efecto invernadero que ha ido alterando el clima del planeta azul, ya pasó de ser un fenómeno natural a uno con características humanas en donde intervi...

La Cumbre China-CELAC y RD

Por Mihail García especial para Cendoesch  Mientras la corrida arancelaria de Donald Trump recibe críticas y reveses, el mundo no occidental camina apresuradamente hacia la consolidación de un nuevo esquema de relaciones internacionales donde se procura democratizar el sistema financiero global, el intercambio comercial y el desarrollo de los pueblos. La apuesta al multilateralismo real se viene fraguando ante la pérdida de hegemonía de quien, hasta hace poco, dominaba a su antojo el tablero geopolítico.  Es evidente que la apuesta proteccionista de Trump y las sanciones unilaterales que acostumbra a imponer la nación del norte de América han acelerado la redefinición del modelo geopolítico hacia uno más horizontal donde China se percibe como líder. Los aliados tradicionales de los Estados Unidos no están ajenos a la situación, es por esta razón que en una reciente gira al país asiático el jefe de gobierno español, Pedro Sánchez, indicó, entre otras cosas, que independientemen...