Ir al contenido principal

Cendoesch deplora persecución contra comercios chinos



 El Centro Dominicano de Estudios Sobre China (Cendoesch) manifestó su preocupación ante hechos que, según expresó, aparentan ser actuaciones de instituciones del Gobierno focalizadas en el comercio chino, con el objetivo de dañar sus negocios y reputación, lo que, a juicio del centro, muestra señales discriminatorias.

Para esta entidad de pensamiento, las acciones de acoso y cierre de establecimientos comerciales de manera permanente y sistemática no se corresponden ni con lo que establecen las normas del comercio dominicano, ni con las reglas del comercio mundial.

Este asedio gubernamental contra negocios de capital chino se justifica bajo el argumento de supuestas violaciones a normas de edificaciones y comercio ilícito. Sin embargo, muchos de estos comercios han operado durante años, generando impacto positivo en el mercado laboral y dinamizando la economía nacional.

El Cendoesch subrayó que debe garantizarse la seguridad jurídica a toda inversión extranjera, sin distinción alguna.

"Es absurdo pensar que comerciantes minoristas tendrían la capacidad de pasar por aduanas sin pagar aranceles y tasas correspondientes a la mercancía importada, o que, del mismo modo, estos comercios tan vistosos y visibles, busquen evadir sus obligaciones tributarias", apuntó el Centro.

Además, recordó que, en una acción que consideran violatoria del libre mercado y contraria a los intereses nacionales, el Gobierno dominicano prohibió la inversión china en sectores estratégicos como telecomunicaciones, minería y puertos.

Esta decisión, afirma el centro, es evidencia de una desafortunada "cacería de brujas" destinada a desmeritar el auge de las inversiones comerciales chinas en el país.

Según el Cendoesch, la postura del Estado debe ser la de orientar y acompañar a los comerciantes de origen asiático en su proceso de fortalecimiento y regularización, y no perseguirlos arbitrariamente, siempre respetando el marco legal vigente en la República Dominicana.

Asimismo, cuestionó el trato desigual hacia los inversionistas asiáticos:

"¿Por qué los empresarios y comerciantes chinos no pueden traer sus inversiones y generar empleos en el país sin ser perseguidos? ¿Acaso se persigue a los empresarios españoles que controlan la mayoría de la inversión en turismo o a empresas norteamericanas que buscan la hegemonía en la extracción minera?", se preguntó el centro.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Los vehículos chinos más vendidos en República Dominicana

  Changan, JAC, Donfeng, Chana, BYD, Shineray y Jetour, son de las marcas de vehículos de motor de origen y fabricación china que gravitan en el mercado automovilístico de la República Dominicana. El prestigio que ha ido tomando la industria del automóvil del país que se ha convertido en una moda, modelo y referencia mundial, ha dado paso a que las dos grandes marcas: Chevrolet y Ford, reconocida en todo el globo como símbolos del automovilismo estadounidense que, con su industrialización, hicieron aportes significativos para el desarrollo económico del coloso del norte del continente americano, confiaran sus modelos Chevrolet Captiva y Ford Territory para su diseño y fabricación a los ingenieros del cuarto país más extenso del mundo. Estas dos marcas y modelos estadounidenses, se suman a la lista de vehículos fabricados en China, mas vendidos en el país de la universidad más antigua del continente americano. La marca Changa, palabra que traducida al idioma español, se refiere ...

China: forestación, desertificación y cambio climático

 Por Obed Pichardo El calentamiento global generado por el efecto invernadero, es un fenómeno natural que atrapa las radiaciones del Sol y opera como una especie de filtro en la atmósfera, este proceso necesario permite mantener la temperatura adecuada del planeta y es lo que lo hace ser habitable. Los avances científicos y tecnológicos, pese a sus bondades y beneficios globales para el desarrollo de nuevos y modernos medios de producción orientados a facilitar la vida de los seres humanos con la industrialización y masificación de los productos de consumo, también han ido afectando de manera negativa la flora, fauna y ecosistemas de nuestro planeta, arrojando resultados perniciosos como el calentamiento global excesivo producido por los gases que expulsan las industrias y motores a combustión. Ahora bien, el exceso de gases de efecto invernadero que ha ido alterando el clima del planeta azul, ya pasó de ser un fenómeno natural a uno con características humanas en donde intervi...

La Cumbre China-CELAC y RD

Por Mihail García especial para Cendoesch  Mientras la corrida arancelaria de Donald Trump recibe críticas y reveses, el mundo no occidental camina apresuradamente hacia la consolidación de un nuevo esquema de relaciones internacionales donde se procura democratizar el sistema financiero global, el intercambio comercial y el desarrollo de los pueblos. La apuesta al multilateralismo real se viene fraguando ante la pérdida de hegemonía de quien, hasta hace poco, dominaba a su antojo el tablero geopolítico.  Es evidente que la apuesta proteccionista de Trump y las sanciones unilaterales que acostumbra a imponer la nación del norte de América han acelerado la redefinición del modelo geopolítico hacia uno más horizontal donde China se percibe como líder. Los aliados tradicionales de los Estados Unidos no están ajenos a la situación, es por esta razón que en una reciente gira al país asiático el jefe de gobierno español, Pedro Sánchez, indicó, entre otras cosas, que independientemen...