Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de julio, 2021

La cumbre del PCCh y partidos políticos mundiales

   Por Cendoesch. Cientos de pantallas frente a las cuales se congregaban más de 10 mil personas de más de 500 partidos políticos de 160 países, presentaban una mesa que ocuparía el secretario general del Partido Comunista de China (PCCh), Xi Jinping, junto a otros dirigentes de esa formación para dar inicio a la  Cumbre del Partido Comunista de China (PCCh) y Partidos Políticos Mundiales, actividad que se realizaría a propósito de la celebración del centenario de la entidad que dirige el Estado desde que en 1949, cuando su fundador y líder proclamó el nacimiento de la República Popular China de la que surgió una nueva nación, la nación de posguerra que iniciaría la construcción de un modo de producción socialista, dejando atrás uno capitalista con remanentes feudales.   Llegada la hora, como estaba programado, el líder del PCCh y presidente de China, hizo su entrada provocando un aplauso que, desde las imágenes que podían verse en las pantallas con banderas de todos...

China y los 100 años del PCCh

  Por Mihail García, especial para Cendoesch. La historia de China en torno a la concreción de sus aspiraciones sociales y económicas, donde el pueblo fuese el centro de las decisiones importantes, es imposible escribirla sin personalidades de la dimensión de Mao Zedong, o Deng Xiaoping, figuras que marcaron, como protagonistas de primera línea, el rumbo del una nueva nación.  El 1ro de octubre de 1949, años después de haber fundado el Partido Comunista de China, Mao Zedong proclamó la República Popular China, para ese entonces el país asiático se encontraba dividido, devastado por las guerras y sumido en la pobreza. Luego  del  avance hacia cohesión de la sociedad y la consolidación de la revolución, vendría otra etapa de su historia; China tuvo que sortear el fracaso de proyectos como Gran Salto Adelante, que buscaba transformar la economía agraria del país, o la Revolución Cultural, que paralizó la economía. Estos desencuentros no hicieron más que avivar en el p...

Fabrican la máquina de perforación de túneles más grande en Changsha China

  En la ciudad de Changsha China construyeron la maquina excavadora y perforadora más grande de China de 150 metros de longitud y 4,300 toneladas de peso. China es el país con el mayor número de túneles y enormes proyectos subterráneos del mundo, las condiciones geológicas y las formas estructurales más complejas y el desarrollo más vertiginoso de la tecnología de mega construcción. El país se ha convertido en un líder en las empresas chinas de tuneladoras representadas por China Railway Equipment. Esta compañía desarrolló una serie de productos icónicos e innovadores, como la máquina de escudo de equilibrio de agua y lodo de mayor diámetro en China, la primera máquina de escudo de herradura del mundo y la máquina de tunelado de roca dura de mayor diámetro del mundo. En 2012, la primera máquina de blindaje de China Railway Equipment salió al extranjero y se aplicó con éxito en Malasia. Hasta ahora, las máquinas de blindaje chinas se han utilizado en Singapur, Italia, Polonia,...

Expertos exhortan a establecer relaciones con China sin descuidar a Estados Unidos

Santo Domingo.-   Durante el panel “Relaciones de América Latina con la República Popular China”, celebrado este jueves por el “Centro Dominicano de Estudios sobre China” (Cendoesch), expertos coincidieron que los países de la región deben establecer relaciones con China sin descuidar a Estados Unidos. En ese sentido el panameño Eddie Tapiero, economista e investigador de la economía global, manifestó que América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el proyecto la Franja y la Ruta, porque brinda oportunidad de incrementar las exportaciones hacia China “que tiene una clase media que supera a toda la población de los Estados Unidos”, con una capacidad de demandar bienes y servicios que ha crecido de manera exponencial luego de que el país asiático superara la crisis sanitaria derivada de la Covid-19. El especialista en temas asiáticos, que disertó junto a otros expositores en el panel organizado Cendoesch, al afirmar que el transporte de mercancía por vía maríti...

China salvó a Marx y Popper a entenderlo

Una colaboración para Cendoesch del economista  Haivanjoe NG Cortiñas. A propósito del 200 aniversario del nacimiento de Carlos Marx en el 1818, Xi Jinping dijo que: “ China seguirá esgrimiendo el estandarte del marxismo…el maestro de la revolución para el proletario y la clase trabajadora de todo el mundo…el explorador del comunismo internacional y el pensador más brillante de los tiempos modernos” Todo el que ha le ído algo sobre Karl Popper lo reconoce como un liberal consumado, un crítico del marxismo, entre otras cosas. Su gran aporte a la epistemología fue la demarcación para hacer ciencia, indicando que, todo lo que es verificable debe ser refutable, bajo la falsación, a sabiendas de que no hay un número de observaciones que puedan confirmar un enunciado universal. Aunque resulte paradójico, con Popper se puede someter a prueba la validez de las ideas marxistas, evaluando los resultados que ha tenido China y su sistema socialista en los campos económico, social y tecnológico...