Ir al contenido principal

Entradas

Delegación Cendoesch participa en acto de celebración del 76 aniversario de la República Popular China

Entradas recientes

Cendoesch deplora persecución contra comercios chinos

  El   Centro Dominicano de Estudios Sobre China (Cendoesch)   manifestó su   preocupación   ante hechos que, según expresó, aparentan ser   actuaciones de instituciones del Gobierno   focalizadas en el   comercio chino , con el objetivo de dañar sus   negocios y reputación , lo que, a juicio del centro, muestra señales   discriminatorias . Para esta entidad de pensamiento, las acciones de  acoso y cierre de establecimientos comerciales  de manera  permanente y sistemática  no se corresponden ni con lo que establecen las normas del  comercio dominicano , ni con las reglas del  comercio mundial . Este  asedio gubernamental  contra negocios de  capital chino  se justifica bajo el argumento de  supuestas violaciones  a normas de edificaciones y comercio ilícito. Sin embargo, muchos de estos comercios han operado durante años, generando  impacto positivo en el mercado laboral ...

China, líder de un nuevo bloque mundial

Tras la celebración del 80 aniversario de la victoria de China sobre Japón y el fascismo en 1945, el mundo ha comenzado a ver a esa nación de manera diferente, los ciudadanos de a pie, de todo el globo, ven ahora al país de la Gran Muralla, como un pueblo que decidió luchar por su libertad y dignidad, la conservación de su cultura y la unificación de todas las etnias que componen a ese milenario país. El presidente Xi Jinping, junto a sus invitados nacionales y extranjeros y frente a toda la prensa del mundo, pasó revista a su arsenal de armas o equipos bélicos, desde la afamada e histórica plaza de Tiananmén, lugar que el primero de octubre del año 1949 sirvió de escenario para que el líder de la Revolución Comunista China, Mao Zedong, proclamara La República Popular China. El memorable desfile evidenció los avances tecnológicos del país, que ya cuenta con más de 600 ojivas nucleares y con la meta de alcanzar la cifra de mil unidades para el año 2030. Es indudable la evolución de la t...

Funglode y CENDOESCH analizan retos y oportunidades del nuevo esquema de comercio global

El Centro Dominicano de Estudios sobre China (CENDOESCH) y el Instituto Global de Altos Estudios en Ciencias Sociales (IGLOBAL), celebraron un panel titulado Desafíos y Oportunidades ante el Nuevo Esquema de Comercio Global, un encuentro que reunió a expertos para analizar la transformación económica, geopolítica y tecnológica que impacta el comercio mundial. Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo de la doctora Josefina Pimentel, exministra de Educación y rectora del IGLOBAL, quien destacó la importancia de generar espacios de análisis sobre los retos y oportunidades del comercio global. El panel contó con la participación de destacados especialistas: el economista Ysrael Abreu Rosario, quien abordó “La Unión Europea y la desindustrialización como desafío en la participación del comercio mundial”, ofreciendo una perspectiva sobre los retos que enfrenta la región europea en el comercio global; y Antonio Florián, secretario general de la Fuerza del Pueblo, quien disertó sobre “La ...

China: forestación, desertificación y cambio climático

 Por Obed Pichardo El calentamiento global generado por el efecto invernadero, es un fenómeno natural que atrapa las radiaciones del Sol y opera como una especie de filtro en la atmósfera, este proceso necesario permite mantener la temperatura adecuada del planeta y es lo que lo hace ser habitable. Los avances científicos y tecnológicos, pese a sus bondades y beneficios globales para el desarrollo de nuevos y modernos medios de producción orientados a facilitar la vida de los seres humanos con la industrialización y masificación de los productos de consumo, también han ido afectando de manera negativa la flora, fauna y ecosistemas de nuestro planeta, arrojando resultados perniciosos como el calentamiento global excesivo producido por los gases que expulsan las industrias y motores a combustión. Ahora bien, el exceso de gases de efecto invernadero que ha ido alterando el clima del planeta azul, ya pasó de ser un fenómeno natural a uno con características humanas en donde intervi...

Los BRICS y el nuevo mundo

Por Mihail García  Con un crecimiento vertiginoso en el peso del PIB mundial y una participación de primer orden en el aporte al crecimiento del globo, los BRICS se colocan a la vanguardia del proceso de reconfiguración geopolítica que se viene fraguando desde hace años.  Esta semana, Brasil, país fundador, junto a Rusia, China, India y Sudáfrica, fue sede de la cumbre anual de este grupo de países que, junto a otros 5 paises miembros plenos conforman desde el pasado año el BRICS+.  En su declaración final los paises emergentes reiteraron su apuesta al multilateralismo, al respeto a la soberanía y autodeterminación de los pueblos y a la solución pacífica de los conflictos. En ese mismo orden, también condenaron el ataque militar a Irán y el neoproteccionismo trumpista.  Pero, ¿por qué hay que tomar en cuenta las declaraciones de los países que se agrupan dentro de la sombrilla de los BRICS?  En primer lugar, porque estos se presentan como la alternativa del Sur ...

Donald Trump contra los estudiantes chinos

Por:  Obed Pichardo. Director de contenidos del CENDOESCH, Centro Dominicano de Estudios Sobre China. «La educación es el otro nombre de la libertad, quien no se educa, no puede ser un ciudadano libre». Frase acuñada por un mandatario dominicano con el fin de motivar a los jóvenes a integrarse de manera denodada e incansable al proceso de formación integral que toda nación necesita para alcanzar el desarrollo social y económico que satisfagan las necesidades materiales individuales y colectivas anheladas por los pueblos. Los avances científicos, tecnológicos y económicos de los países, están estrechamente vinculados a la profesionalización y tecnificación de los individuos que los conforman, sea bajo la sombrilla de un sistema educativo interno, como también con la complementación de un esquema mixto que comprenda acuerdos de cooperación con otras naciones más avanzadas y la asignación de presupuestos que impacten de manera positiva a todo el engranaje educativo. En 1979, en China ...