Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2025

José del Castillo: el país podría perder US$1,000 millones si EE. UU. impone arancel a remesas

  La República Dominicana podría enfrentar pérdidas económicas superiores a los mil millones de dólares si Estados Unidos decide aplicar un arancel a las remesas, alertó el exministro de Industria y Comercio, José del Castillo Saviñón, durante su participación en el panel “La OMC y el ingreso de China”, celebrado en el marco del taller internacional “China, Estados Unidos y la Guerra Comercial”. El evento fue organizado por el  Centro Dominicano de Estudios sobre China  (Cendoesch) y el Instituto Global de Altos Estudios en Ciencias Sociales (Iglobal), encuentro que reunió a economistas, diplomáticos y académicos nacionales e internacionales para analizar los desafíos actuales del comercio global. Del Castillo argumentó que el conflicto comercial entre las dos mayores economías del mundo ha estado marcado por una respuesta arancelaria de Estados Unidos frente a un modelo chino de planificación estatal, y atribuyó gran parte de la tensión a la relocalización de empresas es...

UMBRAL: China y Japón, Moody’s y EE.UU.

  Por Manolo Pichardo La deuda de Estados Unidos se ha elevado a 36, 1 billones de dólares, lo que representa más del 120% de su PIB. Para muchos analistas este monumental compromiso crediticio ya se ha vuelto insostenible; y uno pensaría, que, dada la realidad del país, desindustrializado y con una balanza comercial deficitaria con el resto del mundo, a pesar de su liderazgo en la economía de servicios (77,6% del PIB), la deuda se seguirá incrementando hasta alcanzar el 200% del PIB. Esta reflexión no cae en el marco de la especulación si revisamos un informe de la Universidad de Yale que revela la elaboración de un proyecto de presupuesto que se sometería al Congreso para añadir 3,4 billones a la deuda durante el período 2025-2034 y 15, 3 billones de dólares entre el 2025-2055. La lectura que se puede hacer a este proyecto es que el endeudamiento seguirá persiguiendo al déficit presupuestario que años tras años se coloca en 2 billones de dólares. La acometida arancelaria del pres...

La Cumbre China-CELAC y RD

Por Mihail García especial para Cendoesch  Mientras la corrida arancelaria de Donald Trump recibe críticas y reveses, el mundo no occidental camina apresuradamente hacia la consolidación de un nuevo esquema de relaciones internacionales donde se procura democratizar el sistema financiero global, el intercambio comercial y el desarrollo de los pueblos. La apuesta al multilateralismo real se viene fraguando ante la pérdida de hegemonía de quien, hasta hace poco, dominaba a su antojo el tablero geopolítico.  Es evidente que la apuesta proteccionista de Trump y las sanciones unilaterales que acostumbra a imponer la nación del norte de América han acelerado la redefinición del modelo geopolítico hacia uno más horizontal donde China se percibe como líder. Los aliados tradicionales de los Estados Unidos no están ajenos a la situación, es por esta razón que en una reciente gira al país asiático el jefe de gobierno español, Pedro Sánchez, indicó, entre otras cosas, que independientemen...

Guerra de aranceles, ¿decadencia de una potencia?

Tras la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca, sede del gobierno federal estadounidense, se inició de inmediato la aplicación de una reingeniería de la política económica frente a la mayoría de los países del mundo, incluyendo a sus socios políticos más cercanos. El mandatario, con urgencia angustiante, se apresuró a lanzar un discurso con orientaciones ultra nacionalistas, sentenciando que había llegado el momento de recuperar la industria de esa nación y devolverle su supremacía. Pero, ¿de qué forma lo haría? Pues el presidente se despachó con la medida inmediata de aumentar los aranceles a los productos industrializados de origen extranjero y, en su afán, ha enfilado los cañones contra China “castigándole” con aranceles de hasta 145%.   Esto tiene su explicación en que el país asiático se ha convertido, con su crecimiento sostenido (El milagro chino: el Yuan digital contra el SWIFT, Temu, Shein, número de patentes registradas por año, la industria automotriz, robótica, t...

La Cumbre China-CELAC y su apuesta por la consolidación de un nuevo esquema global.

La IV Reunión Ministerial del Foro China-CELAC (Comunidad de Estados Latinoamericanos y caribeños) conmemora el décimo aniversario del lanzamiento de la iniciativa que busca la cooperación Sur-Sur bajo premisas como el respeto mutuo, la construcción de un destino compartido de la humanidad y beneficios igualitarios para todos, alejándose de los esquemas propios del capitalismo salvaje que, hasta hace unos años, dominaban el escenario geopolítico y geoeconómico mundial. Es precisamente en estos últimos diez años que la relación birregional entre América Latina, el Caribe y el gigante asiático ha experimentado un crecimiento significativo, consolidándose como un pilar fundamental para la cooperación internacional basada en aspectos del derecho internacional más idealistas que buscan colocar al ser humano como centro de las políticas públicas y no así a las ambiciones desmedidas de los dueños de los grandes capitales que amasan fortunas para unos pocos. Esta IV Reunión Ministerial del For...

China anuncia becas, inversión y exención de visas para fortalecer la cooperación con América Latina

  Beijing. – En la apertura de la Cuarta Reunión Ministerial del Foro China-CELAC, el presidente de la República Popular China, Xi Jinping, presentó un amplio plan de cooperación con América Latina y el Caribe (ALC), que incluye nuevas oportunidades educativas, apertura migratoria y mayor inversión en sectores clave. Entre los anuncios más relevantes, China eliminará el requisito de visa para ciudadanos de cinco países latinoamericanos , en una primera fase que busca incentivar el turismo y facilitar los intercambios entre personas . Esta medida podría ampliarse a más países de la región en el futuro cercano. En el ámbito educativo y de formación profesional, el presidente Xi informó que su país otorgará en los próximos tres años 3,500 becas gubernamentales , 10,000 oportunidades de formación en China , y 500 becas dirigidas a docentes de idioma chino . Asimismo, se ofrecerán 300 capacitaciones especializadas en reducción de la pobreza y 1,000 plazas de intercambio cultural ...

El yuan digital amenaza al dólar y al Swift

China, sin estridencia, mientras el presidente Donald Trump desata su guerra arancelaria contra socios y enemigos, con la finalidad, según su eslogan de campaña y desconcertantes acometidas gubernamentales, de "devolverle la grandeza económica a Estados Unidos", ha lanzado el Yuan digital que le permite realizar transacciones bancarias transfronterizas en un tiempo que deja en una posición ridícula al Society for Worlwide Telecomunicatión (Swift), que agrupa una red de bancos a nivel mundial que transmiten órdenes de transferencias de una cuenta a otra sin importar el país. El sistema, dominado por el país del norte de América que gobierna el magnate de Nueva York, es arropado por el dólar en razón de que es la moneda aceptada a nivel global para la mayoría de las transacciones comerciales. El apuro del Swift lo explica el tiempo que tarda el nuevo sistema de pago chino en completar una transacción, que no alcanza los 4 segundos desde la emisión de la orden hasta la recepción...

República Dominicana, América Latina y el turismo chino

Por Obed Pichardo y Mihail García, especial para Cendoech  Con la reactivación económica y la recuperación de China tras la pandemia del año 2020, la nación asiática se perfila como uno de los países con más movilidad turística del mundo, tanto a nivel interno como externo. En el año 2023 el turismo interno alcanzó un crecimiento interanual de más del 100 %, consiguiendo más del 80 % del año pre pandémico tanto en ingresos económicos, como en número de turistas. Del mismo modo, para el año 2024 se registró un aumento significativo en ese nivel como en el internacional, según informe del Ministerio de Cultura y Turismo de China, difundido a través de la plataforma digital XINHUANET fechado el mes de enero de 2025. El informe indica que los viajes internos se incrementaron en un 14.8 %, respecto al 2023, lo que representa 5,615 millones de viajes turísticos a nivel nacional o interno durante todo el año y a esto se suman los viajes transfronterizos que incluyen, tanto a los que ent...